Recomendada para: Público en general, si te gustan las películas de super héroes y uno que otro fan del comic.
No recomendada para: Los fans super puristas del comic.
Nunca me ha caído bien Superman. Hago esta aclaración desde ahorita porque es importante para efectos de esta reseña. Su vida cuasi perfecta, su ingenuo sentido de la justicia, su horrenda capa y el hecho de que todos en Metrópolis pueden ser engañados por algo tan trivial como unos lentes de hipster, son las razones por las que las aventuras del héroe #1 de DC Comics jamás han sido de mi agrado. Sobra decir que después del fiasco de película de Superman Returns (2006), mis expectativas para el reboot no eran muy grandes. ¿Podría Zack Snyder con ayuda de Christopher Nolan reinvidicar al hombre de acero? Para los fans más puristas, la respuesta parece ser NO, pero para el público en general -incluyéndome como gran detractor de Superman- me atrevo a decir que la respuesta es SÍ.
Recomendada para: Adolescentes o gente que disfruta de las películas de superhéroes.
No recomendada para: Puristas del comics.
A pesar de ser uno de los superhéroes más queridos y populares, Spider-Man no ha tenido sino cuatro películas (no como Batman, que ha tenido como miles... y contando). De esas cuatro, las tres primeras fueron estelarizadas por el mismo actor, el buen Tobey Maguire, que ya está demasiado viejo para encarnar al simpático vigilante y que, por lo mismo, necesitaba ser sustituido. Pobrecillo. Así es como llega el reboot de la serie a las pantallas, con Andrew “el socio incómodo de Mark Zuckerberg” Garfield como estrella y apoyado por un gran reparto.
Peter Parker queda huérfano siendo aún muy pequeño y en circunstancias particularmente sospechosas. Su padre, un prominente científico, y su madre lo encargan con los tíos Ben y May, junto con un portafolios misteriosón. Durante la problemática etapa de la adolescencia preparatoriana, Peter tendrá que resolver no sólo la historia de la súbita muerte de sus padres sino toda una nueva identidad al adquirir los poderes y habilidades de una araña.
La historia no tiene nada de complicado, ya todos la conocemos y sin embargo el director, Marc Webb, decidió contarnos un poco más del origen y motivos de Spider-Man. Para ello -y para que la película venda más entre el público adolescente... cuándo no- decidieron darle al ñoño de Peter Parker una personalidad bien hipster-cool y ubicar la historia en un ambiente completamente distinto al de las cintas anteriores, las series de televisión y el mismo cómic. Lo que sí es un hecho el señor Webb ya nos demostró una vez, en su otra película (500) Days of Summer, que es buenísimo para regalarnos personajes femeninos increíbles y buenas historias románticas. Además de eso, varios detallitos de cómo funciona Spider-Man en el cómic (y que omitieron en la serie anterior) están bien cuidados.
El interés romántico de Peter Parker en esta ocasión es Gwen Stacy, la perfecta novia preparatoriana, interpretada por Emma Stone quien, dicho sea de paso, hace un trabajo bastante bueno. El villano es el Dr. Curt Connors, the Lizard, interpretado por Rhys Ifans (el roomie vago de Hugh Grant en Notting Hill y Xenophilius Lovegood en Harry Potter y las Reliquias de la Muerte). Si bien no está tan padre -para mi gusto- como el Duende Verde de Willem Dafoe, la verdad es que el señor Ifans sí se rifó. Por otro lado, los tíos Ben (Martin Sheen) y May (Sally Field), ambos grandes actores, están bastante desaprovechados -por no decir un poco chafas- tanto como personajes como en cuestiones de actuación. Spider- Man está increíble -no Peter Parker, Spider-Man- bien smartass, cual debe ser; divertido, ingenioso y noble. Además hay en la peli pequeños y sutiles detalles medio emocionales que hacen que nos caiga todavía mejor.
Para rematar, la realización en general es buena; si bien hay algunas serias fallas que yo le adjudico a la dirección de actores -cosas como que Andrew Garfield llora de la manera más patética en las escenas más importantes-, las cuestiones de ambientación, banda sonora, planeación de las secuencias de acción, etc., están bien hechas y logran escenas que son interesantes y entretenidas.
Concluyendo, si les late la idea de ver una buena peli, entretenida y ligera este verano (y ahora con salas más vacías, porque Batman está acaparando al público), vayan a ver Spider-Man, muy recomendable.
1. El chiste de Godzilla. Lo amé, casi muero de risa.
2. El cameo de Stan Lee es sencillamente el mejor en toda la historia de los cameos de Stan Lee. Casi vuelvo a morir de risa.
3. La escena del beso entre Gwen y Peter. Está algo cursi, pero más tirándole a cool. Me gustó mil veces más que el clásico beso de cabeza entre Tobey Maguire y Kirsten Dunst.
4. La escena en la que Spider-Man teje la telaraña en la alcantarilla, esperando a Lizard. En general las escenas de pele entre ellos están muy padres, sí parecen 2 animales peleando.
5. Emma Stone :) (este punto es cortesía de Diego)
No me latió:
1. Aquí, más que reflejar mi opinión, reflejaré la del equipo de Maíz Palomero: ¿qué diablos le pasó a la frase épica del tío Ben “with great power comes great responsability”? Salieron con una ñoñada como de “a ver, chavitos, si no pueden entender la frase, se las vamos a explicar con manzanitas”. A pesar de todo, debo decir que me gustó más la escena de la muerte del tío en esta ocasión.
2. Peter llorando cuando se muere el tío y cuando muere el papá de Gwen. Falso, forzado, chafa. Hubieran traido a Mel Gibson para que le diera unos tips :P
3. Chafísima también que Peter entiende y resuelve como en cinco minutos la ecuación que el Doctor Lagarto lleva 17 años tratando de encontrar.
Recomendada para: Público en general, especialmente fans de los comics y todo aquel a quien le hayan gustado las otras películas de estos superhéroes.
No recomendada para: Quienes creen que las películas basadas en comics son únicamente para nerds y quienes prefieren el cine de arte
Creo no estar exagerando al decir que Los Vengadores era una de las películas más esperadas de mi generación (y de muchas otras), del año y probablemente de la década. Y no digo esto porque su trama sea la octava maravilla o porque tuvieron que crear nuevas tecnologías para hacerla (como en el caso de Avatar), lo digo porque se trata de la culminación de un proyecto que tomó cerca de 7 años, 7 largos años de una cautelosa planeación, 7 años en los que Marvel Studios nos fue presentando a los personajes y fue sentando las bases del que sería hasta la fecha, su proyecto más ambicioso. El objetivo se cumplió y vaya forma de hacerlo, la cinta arrasó en las taquillas de todo el mundo y se adueño del record de ganancias en el primer fin de semana (record que Nolan seguramente recuperará en Julio). Si al día de hoy, a un mes de su estreno, hay personas que no la han visto es porque viven en un cueva o porque sencillamente no saben disfrutar de los placeres de la vida :)
Después de haber sido derrotado por su hermano, Loki (Tom Hiddleston) hace un pacto con la raza alienígena Chitauri: Loki los ayudará a robar el Tesseract (el cubo de poderes asombrosos que salió en Capitán América) y los Chitauri lo ayudarán a conquistar la Tierra. Ante semejante amenaza -una invasión- Nick Fury (Samuel L. Jackson) no tiene más remedio que convocar a un puñado de héroes en un intento para detener a Loki y salvar al mundo. Iron Man (Robert Downey Jr.), Hulk (Mark Ruffalo), Capitán América (Chris Evans), Thor (Chris Hemsworth), la Viuda Negra (Scarlett Johansson) y Hawkeye (Jeremy Renner) deberán dejar a un lado sus diferencias y aprender a trabajar en equipo si es que desean tener éxito.
La trama es muy sencilla: unan fuerzas, denle en la madre a los Chitauri y salven al mundo. Si bien esta es la premisa, es un error pensar que la película no nos ofrece más. El verdadero atractivo de la trama tiene que ver con la lucha de egos de cada uno de los superhéroes y de lo que tienen que hacer para superar las diferencias y trabajar como un verdadero equipo. De hecho la mayor parte de la película se centra en esta cuestión, en la formación del equipo y el desenlace es un deleite de efectos especiales y secuencias con mucha acción. Otra cosa digna de mencionarse del guión, es el excelente equilibrio que lograron entre la acción y el humor. Hay muchos chistes y afortunadamente todos son muy graciosos, lo que hace que el público, sin importar la edad, disfrute de principio a fin la película.
Las actuaciones están muy bien salvo un par de ellas. Robert Downey Jr. nació para el personaje de Tony Stark, así que sobra decir que lo hace de maravilla, su personaje es quien está a cargo de la mayor cantidad de chistes en la cinta. Mark Ruffalo fue quien me sorprendió, pues dudaba que fuera a llenar los zapatos de Edward Norton, pero lo hizo muy bien y superó toda expectativa. Chris Evans hace un excelente trabajo también, lo cual me alegra porque en los comics el Capitán América nunca me cayó muy bien que digamos, pero Evans ha sabido como compensar con su talento, lo "aburrido" del personaje. Tom Hiddleston una vez más está sensacional en el papel de villano aunque el guión no lo favorece mucho en esta ocasión, digo con tantos héroes y solo un villano, estaba díficil que logrará destacar mucho. La gran sorpresa sin embargo es Jeremy Renner en el papel de Hawkeye. Yo no esperaba nada de nada de su personaje, pero afortunadamente supieron darle un muy buen giro a la historia para darle importancia, para el final ya era de mis favoritos jajaja. Ahora bien, en esta ocasión Chris Hemsworth estuvo medio chafita aunque se lo podemos achacar al guión. Thor tiene poco tiempo en pantalla y se la pasa tratando de razonar con su hermano expresándole su amor por el........SUPER MARICA (inserte la foca gay de 9gag aquí). Samuel L. Jackson está muy desperdiciado, su personaje no tiene mayor peso que el "convocar" a los Vengadores y hasta ahí. Y finalmente la gran decepción -con todo el dolor de mi corazón- fue Scarlett Johansson que de nada le sirvió su belleza física (ni la luce) y muchos menos su gran talento para los dramas. Nada tenía que hacer en esta película, su aparición fue meramente un gancho comercial.
¿Conclusión? Los Vengadores es una película sumamente entretenida que nadie debe perderse. Sin importar si son fans o no de los comics, les garantizo 2 horas de mucha diversión. Si algo se disfruta en el cine, son las peliculas que cumplen lo que prometieron en sus cortos y campañas de publicidad. Como película inaugural del verano, Los Vengadores pusó muy arriba la barra de calidad, así que esperemos que el resto de las cintas que se estrenarán en la temporada pueden estar a la altura (sabemos que The Dark Knight Rises sí lo estará). Ah por cierto, NO olviden que durante los créditos hay una escena extra, así que NO se salgan del cine hasta después de los créditos (según leí en varios portales, en la versión para EEUU son 2 escenas extras y no 1 como en México). Y por si se lo estaban preguntando, OBVIO habrá secuela, de hecho ya se anunció oficilamente hace un par de semanas :)
1. Hay muchos buenos chistes pero mis 2 favoritos fueron:
a) El oficial de S.H.I.E.L.D. que está jugando Galaga y al que Tony Stark acusa con todos los demás.
b) Hulk golpeando a Thor después de que juntos destruyen a uno de esos gusanotes mecánicos.
2. Muchas explosiones, mucha acción, explosiones, Hulk destruyendo todo, explosiones, Iron Man pateando traseros mientrás hace bromas. La cinta lo tiene TODO.
3. Para que los Vengadores tuvieran algo que vengar, el agente Coulson tuvo que morir :( sniff sniff. Casi se me sale la lagrimita cuando Fury les da las tarjetas de colección ensangrentadas.
4. ¡¡Santos villanos Batman: THANOS!! Me urge que salga la secuela.
No me latió:
1. Black Widow está pinchísima, y eso me enoja mucho porque soy gran gran fan de Scarlett :(
2. Si la muerte del agente Coulson fue lo que orilló a Iron Man y Capitán América a unir fuerzas ¿qué fue lo que motivó a Hulk y a Thor? Ambos estaban pérdidos cuando matan a Coulson y no tenían forma de enterarse. De igual manera ninguno de los 2 tenía forma de saber que la pelea se desarrollaría en NY. Todavía Thor porque es un dios y toda la cosa, pero Hulk estaba desnudo en una bódega en quien sabe donde y unos minutos después llega en moto al mero centro de la batalla. FUCK LOGIC ¿por qué no?
Recomendada para: Fans de los cómics, quienes disfruten las películas de super héroes y público en general. No recomendada para: Puristas del cómic, haters del patriotismo gringo o si el cine tan comercial no es lo tuyo.
De entre las muchas cosas que la Segunda Guerra Mundial trajo consigo, una de ellas fue la creación del arquetipo del super héroe. Superman, La Mujer Maravilla y el Capitán América fueron creados durante esta época y popularizados cuando comenzaron a utilizarse como propaganda para elevar la moral de las tropas y la sociedad norteamericanas. Hoy en día las cosas son diferentes, pero no importa, pues Capitán América además de ser una gran película, es la pieza que le faltaba a Marvel para terminar de atar todos los cabos de su próximo gran proyecto: Los Vengadores (The Avengers).
Un debilucho Steve Rogers (Chris Evans) está ansioso por enlistarse en el ejército y pelear contra los nazis en Europa, pero debido a su condición física es rechazado una y otra vez. En un último y desesperado intento, el Dr. Erskine (Stanley Tucci), ve dentro de Rogers un gran potencial y lo recluta para participar en un proyecto secreto del ejército. Después de numerosas pruebas, Rogers es seleccionado para participar en el experimento que lo convertirá en un super soldado, más fuerte, más rápido y más listo que cualquier otro. A partir de ese momento Rogers se convierte en el Capitán América y junto a un puñado de valerosos soldados buscará detener los malvados planes de conquista mundial de Red Skull (Hugo Weaving).
La película está mucho mejor de lo que yo esperaba y eso que mis expectativas eran buenas para empezar. Algo que me temía era que la cinta fuera una oda y exaltación de 2 hrs del espíritu y patriotismo de los gringos, pero para sorpresa mía -y de muchos- no fue así. Si bien los primeros 40-45 minutos son un poco lentos, el resto de la película lo compensa por completo gracias a las secuencias de acción, los buenos chistes (incluído el tradicional cameo de Stan Lee) y actuaciones lo suficientemente buenas. Pero sin duda alguna lo mejor de todo es que dentro de la cinta existe un tributo al mismo cómic y sus orígenes: el de un símbolo (más detalles en la sección de spoilers).
Las actuaciones están bien, no son grandiosas pero cumplen con su cometido. Chris Evans siempre me ha caído bien, me parece que tiene mucho potencial y ya es hora de que comience a explotarlo. Su interpretación como el héroe gringo de buen corazón y medio bobo, es buena. Hugo Weaving pudo haberlo hecho mejor pero me parece que la culpa la tienen el guión y su paupérrimo acento alemán. Tomy Lee Jones interpreta al coronel Chester Phillips, quien está al mando de la ofensiva norteamericana en Europa. Jones nos brinda varios momentos cómicos gracias a su talento para este tipo de papeles. Ninguna película del estilo estaría completa sin un personaje principal femenino así que tenemos a Hayley Atwell en el papel de Peggy Carter, una ruda agente militar e interés amoroso de Rogers. El resto del elenco lo conforman Dominic Cooper como Howard Stark; Sebastian Stan como el mejor amigo de Rogers, Bucky Barnes; Toby Jones como el científico que ayuda a Red Skull y Samuel L. Jackson en el papel de Nick Fury.
Capitán América es una gran película que nos demuestra que Marvel Studios está apostándole con todo a sus franquicias (lástima que no lo demostraron con X-Men). Divertida y emocionante, la cinta del héroe norteamericano le ofrece al espectador 2 horas de entretenimiento de calidad. Este verano hemos tenido una gran oferta de cintas de super héroes, en nuestro país todavía falta por estrenarse una pero me atrevo a decir que Capitán América ha sido la mejor de todas. Quizás este de sobra comentarlo, pero no se les olvide quedarse en la sala de cine hasta que terminen los créditos de la película, el primer teaser de Los Vengadores (The Avengers) es el bonus en esta ocasión.
1. Como tributo al origen del personaje, Rogers se convierte en la imagen publicitaria del gobierno gringo para elevar la moral de la sociedad y convencerlos de comprar bonos de guerra para apoyar a las tropas. En su espectáculo acaba golpeando en la cara a Hitler, igual que en la portada del primero número del cómic. No puedo imaginarme una mejor forma de honrar al personaje y sus orígenes.
2. La química entre el personaje de Rogers y la agente Carter. Me gustó porque la atracción entre ambos se nota desde los primeros minutos y se mantiene prácticamente durante toda la cinta, sin recurrir a escenas cursis ni forzadas.
3. No se como le hicieron para hacer que Chris Evans pareciera flaco, chaparro y debilucho ( bueno sí, ya se que es por computadora), pero les quedo muy bien ese efecto. De igual forma la cara de Red Skull está excelente.
4. Tommy Lee Jones me hizo reir casi toda la película, en particular cuando después de que Carter le da a un beso a Rogers, el personaje de Jones le dice "yo no voy a besarte".
5. Está un poco cursi pero me gustó cuando después de 70 años, Rogers le dice a Nick Fury que tenía una cita y faltó a ella.
No me latió:
1. Los soldados de Hydra tienen peor puntería que los Stormtroopers de Star Wars y eso ya es mucho decir. Los pobres diablos no dan una, ni siquiera los que traen lanzallamas. ¿Para qué pintar a Hydra como la más terrible y maligna organización secreta si sus soldados APESTAN?
2. Tenía mucha curiosidad de que como le iban a hacer para que Rogers siguiera vivo en el presente y así se pudiera unir a los Vengadores, pero me decepcionó horrores eso de "voy a estrellar un avión en el Ártico y congelarme ahí dentro por 70 años".... PFFFFF.
Recomendada para: Público joven, mujeres, quienes en su vida hayan visto o leído algo de los X-Men y "geeks" de la generación The Big Bang Theory. No recomendada para: Fans de los cómics, en especial de los X-Men o si las teen movies no son lo tuyo.
Tengo pendiente escribir un artículo dedicado completamente a porque películas como X-Men: Primera Generación son el cáncer de la industria cinematográfica, pero hasta entonces solo diré que NO, NO ME GUSTÓ la película. Mi pronóstico de que de las 4 cintas de super héroes del verano, ésta sería la peor, fue completamente acertado (no me imagino a Linterna Verde ni Capitán América chafeando de esta manera). Después de lo anterior ¿suena a que está terriblemente mala verdad? Sin embargo la crítica no ha sido tan dura con ella y le ha ido bastante bien en taquilla. La pregunta es entonces ¿está buena o no? La respuesta es DEPENDE de si perteneces o no al público correcto.
La película gira en torno a la historia entre Charles Xavier (James McAvoy) y Erik Lehnsherr (Michael Fassbender). Mientras que el primero lleva a cabo estudios sobre genética y evolución en una prestigiosa universidad, el segundo está obsesionado con encontrar al hombre que arruinó su vida y cobrar venganza. Ambos son mutantes -el siguiente paso en la evolución humana- con opiniones muy distintas acerca el futuro de su especie, pero deciden dejar a un lado sus diferencias y unir fuerzas para detener a Sebastian Shaw (Kevin Bacon), un poderoso mutante que amenaza con desatar la tercera guerra mundial al elevar la tensión entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Detener a Shaw no será cosa fácil, así que Charles decide armar un equipo de jóvenes mutantes y entrenarlos para lograr su cometido. En el inter, la amistad entre Xavier y Erik llegará a un punto crítico y es así como empezará la eterna rivalidad entre ambos.
La película marca el primer reboot oficial de la franquicia y es una especie de precuela que explora (no muy bien) los orígenes de los X-Men y sus enemigos. El guión no es malo, cumple con su cometido y logra contar su historia de manera coherente y hasta divertida. De hecho la película sería muy buena de no ser porque lleva la palabra X-Men en el título. ¿Por qué es esto un problema? Muy sencillo, porque al decir X-Men, hace referencia inmediata al cómic o en su defecto, a las cintas anteriores basadas en el mismo y por ende a todo lo que ello conlleva. El problema de ésta "primera generación" es que en un intento de atraer a un público más amplio, un público más joven y "casual", la película tuvo que deshacerse de la esencia de la franquicia. Para que lo entiendan un poquito mejor, es como la serie de televisión The Big Bang Theory, que abarca temas que son nerd o geek, pero que han sido adaptados para que cualquiera pueda entenderlos y encontrarlos divertidos (OJO: no estoy diciendo que la serie sea mala ni mucho menos). La película apela al "geek casual", por lo que si tienes menos de 20-22 años y no sabes mucho de comics, entonces la amarás. Por el contrario, si como yo, ya estás grandecito, leíste los cómics de X-Men y las cintas anteriores no te parecieron tan malas, entonces lo más probable es que la detestes.
Las actuaciones no me parecieron nada del otro mundo pero considerando el tipo de película que es, son adecuadas (seguro arrasan el prox año en los MTV Movie Awards....pfff). James McAvoy interpreta a un Charles Xavier joven que utiliza sus poderes para ligar y beber cerveza, ah sí y para salvar al mundo del comunismo. Le falta presencia al personaje y la química con el resto del reparto no es la mejor, sin mencionar que sus líneas rayan en lo cursi. Para haber estado nominada al Oscar, uno hubiera esperado mucho más de Jennifer Lawrence, pero no lució. Ella interpreta a una Mystique mucho más joven y calenturienta que en las cintas anteriores. Es un poco triste ver que la carrera de Kevin Bacon ha llegado al punto en el que tiene que conformarse con el primer papel que le ofrecen. Su actuación como villano no es muy grandiosa que digamos, alguien debió decirle que ser malo implica mucho más que vestir como dandy y peinarse como Michael Douglas. La peor de las actuaciones es sin duda la de January Jones, quien interpreta a Emma Frost. No se quien la eligió para el papel, pero cualquiera que haya sido el caso fue un error garrafal. No esta guapa, ni sexy, no actua y todo el tiempo tiene cara de estatua. El que actua mejor de todo el reparto es Michael Fassbender quien hace el papel de Magneto y es que hay que admitirlo, el personaje de Magneto siempre será cool sin importar el actor que lo interprete. El resto del reparto lo integran Nicholas Hoult como Beast, Rose Byrne como Moira, Lucas Till como Havoc y Caleb Landry Jones (la versión pirata de Ron Weasley) como Banshee.
¿Conclusión? X-Men es una de esas películas que dividen opiniones en serio. Unos la amarán y otros la odiarán, pero nada de eso importa porque la avaricia de los productores es tan grande que seguramente nos van a soltar una, dos o hasta tres películas más de estos "nuevos" y "redefinidos" mutantes. Si la película se hubiera llamado algo así como "Jóvenes mutantes se van de parranda" o algo por el estilo, estoy seguro que me hubiera gustado. Pero no, cometieron el error de llamarla X-Men, así que no me gustó la película pero entiendo que se debe a que no soy la clase de público al que va dirigida. Lo único que les recomiendo es que la juzguen ustedes mismos (o que lean los siguientes spoilers y se unan a los detractores :P).
1. ¿Realmente me gustó algo? Jaja. Siendo justos los efectos especiales no estuvieron nada mal, en especial las secuencias de los barcos y Magneto levantando el submarino del agua. También el efecto de Azazel está bien logrado.
2. El cameo de Wolverine, que manda a volar a Charles y a Erik.
3. El vestuario y la dirección de arte estuvieron bastante bien. Se nota que al menos hubo quienes si hicieron la tarea e investigaron lo necesario para que la película si pareciera ambientada en los 60.
No me gustó:
1. La verdad es que me pareció que los guionistas vieron demasiadas veces CREPÚSCULO y decidieron piratearse la fórmula para atraer al público puberto. Mutantes jóvenes que disfrutan de sus poderes parrandeando, bailando y conviviendo felizmente entre ellos. PFFFFF QUE PORQUERÍA. Esa escena en la que Mystique y sus amiguis deciden ponerse apodos buena onda, es probablemente una de las peores escenas de toda la historia del cine.
2. ¿Por qué Havoc tenía que jugar al hula hula para usar sus poderes? ¿POR QUÉ?
3. ¿Los X-Men trabajando para la CIA? ¿Peleando contra el comunismo? Lo mejor de todo es lo absurdo que resulta. Ya me imagino a los mensos de la CIA: "Hmm ya sé, traigamos a estos civiles a nuestras instalaciones super secretas, es más les damos acceso y control total sobre ellas. Mejor aún, no hay que investigarlos ni nada, se ven confiables, no creo que se vayan a escapar y que no tengamos forma de rastrearlos hacia el final de la película". ¡¡¡ABSURDO!!!
4. Algo sí hay que reconocerle a la película: tiene un personaje mucho más pinche que Toad en la primera cinta de X-Men. Me refiero al tipo ese que creaba los tornados, que no tiene NI UNA SOLA LÍNEA en toda la película. Ni siquiera un grito, un gruñido, una risita, NO, NADA. Al menos Toad tuvo como 2 diálogos.
5. Mystique -disculpen mi léxico- la "calienta huevos" de los X-Men. Lo único que hace toda la película es tirarle el calzón a cuanto individuo del sexo opuesto se le cruza en el camino. Y no, no soy un santurrón ni muchos menos, simplemente creo que un personaje principal debe hacer mucho más que zorrear el 90% del tiempo. Su único momento "drámatico" es cuando Xavier es herido por una bala y su cara de "OH NO" es más falsa que la de cualquier actriz de telenovela nacional.
6. La relación de amistad entre Charles y Erik es tan pero tan cursi que raya en lo gay. OJO: no tengo nada en contra de los gays, simplemente la relación entre ellos dos no es para nada así. Esa parte en la que Charles busca el recuerdo más feliz en la mente de Magneto y llora es terrible.
7. El maquillaje de Bestia lo hace ver como uno de esos peluches de las maquinitas de destreza. Además, ¿de dónde se inventaron que Bestia corre así de exageradamente rápido?
8. Emma Frost. Para que se den una idea, su escenas más importante es cuando Shaw la manda a ponerle hielo a su vaso con whisky. WOW QUE GRANDIOSO PERSONAJE.....NOT.
Recomendada para: Público en general, fans de los cómics o si te gusta la obra de Shakespeare (no es broma). No recomendada para: Los puristas del cómic, esos que se la pasan diciendo "es que en el cómic no es así", "es que el cómic es mejor" y para los que no les gusta el cine "comercial".
Mi temporada favorita (y la de las taquillas), el verano, ha comenzado oficialmente y como en años anteriores, una película de superhéroes es la encargada de inaugurar la temporada de las grandes producciones, de los famosos blockbusters. De las 4 cintas basadas en cómics que se estrenan esta temporada, pensaba que Thor sería la más chafita (bueno no, X-Men será la peor) pero estaba equivocado. Con la dirección de Kenneth Branagh (WIN) y un elenco de lujo, Thor no sólo marca el inicio del verano, sino que también se perfila para ser una de las mejores (sino es que la mejor) del mismo.
Después de muchos años de paz en Asgard, Thor (Chris Hemsworth), hijo de Odin (Anthony Hopkins) y heredero al trono, pone en juego la tregua entre su reino y el mundo de hielo de Jotunheim. Decepcionado y molesto por las acciones de su hijo, Odin lo despoja de sus poderes (osea su martillo) y lo condena al exilio en la Tierra. Tras conocer a Jane Foster (Natalie Portman)-y enamorarse de ella- Thor se dará cuenta de sus errores y buscará la redención. Pero deberá darse prisa, pues sólo él puede detener a su hermano Loki (Tom Hiddleston), quien usurpó el trono y se dispone a traer caos y destrucción al universo entero.
El guión de la película es maravilloso, la forma en que se narra la historia, el desarrollo de los personajes, el balance entre acción y comedia, todo en realidad. La historia es muy shakesperiana ¿a qué me refiero con esto? A que están presentes muchos de los elementos de la obra de dicho autor, tenemos a dos hermanos disputando el trono de su padre, el exilio de uno de ellos, la traición del otro y en general el desarrollo de los personajes. Ok pero tampoco vayan a pensar "mmmta ¿Shakespeare? Seguro me voy a aburrir" porque es todo lo contrario. El resultado de mezclar esto con la visión fantástica del cómic es una trama sencilla pero bien estructurada y con personajes bien delineados. Esto lo hace atractiva para todo público, pues no hay que quebrarse la cabeza para entender que es lo que va pasando, está libre de pretensiones y por lo tanto sólo hay que sentarse y dejarse llevar por la forma en que nos envuelve en su fantástico mundo. Por si fuera poco, el uso del humor para mantener el ritmo de la cinta fue muy adecuado, no se van a botar de risa en sus asientos ni tampoco son chistes vulgares, sencillamente son momentos graciosos que todos disfrutarán y que hacen la experiencia mucho más entretenida. Si sumamos todo lo anterior, la elección de director fue lógica: Kenneth Branagh, con su vasta experiencia dirigiendo y actuando en teatro y cine (nadie sabe más de Shakespeare en escena que él) y con un sentido del humor muy peculiar.
Las actuaciones son excelentes y es que con un guión tan bueno y con el reparto que juntaron, no se podía esperar menos. El australiano Chris Hemsworth es quien encarna al poderoso dios del trueno y lo hace fenomenalmente provocando además suspiros en el público femenino. El talento y carisma del actor logran que el público haga clic con su personaje, casi al mismo grado que Downey Jr. lo hizo en Iron Man. Natalie Portman es quien hace pareja en pantalla con Hemsworth al interpretar a Jane Foster, la joven científica que marcará la vida de Thor para siempre. A estas alturas no creo que exista alguien que dude del talento de Portman o que no esté enamorad@ de ella ¡¡LARGA VIDA A LA REINA GEEK!! Otra excelente actuación es la de Tom Hiddleston en el papel de Loki, el hermano de Thor y villano de la cinta. Hiddleston -que ya había trabajado anteriormente con Kenneth Branagh- nos brinda una actuación fabulosa, nos hace odiarlo desde los primeros minutos por cobarde, mentiroso y manipulador, en otras palabras, por mosca muerta. Anthony Hopkins, a pesar de aparecer poco en pantalla, hace bien su papel del mero mero, Odin, aunque debo confesar que es raro verlo en este tipo de cintas. El resto del reparto lo integran la guapa Kat Dennings como Darcy Lewis, la asistente de Jane; Stellan Skarsgard como Erik Selvig, colega de Jane; Clark Gregg como el agente Coulson de S.H.I.E.L.D.; Idris Elba como el poderoso Heimdall y Ray Stevenson, Josh Dallas, Jaimie Alexander y Tabanobu Asano (sí, Ichi the killer en persona) como los amigos de Thor. Un detalle interesante es que de los protagonistas, Hemsworth y Hiddleston eran básicamente don nadies en el mundo del cine, hasta ahora.
En cuanto a efectos visuales, la película cumple con todas las expectativas del público que gusta de estas cintas. En lo personal me gustó mucho como mostraron a Asgard, como una ciudad gloriosa y mítica, en verdad que los escenarios son para maravillarse. De la banda sonora tampoco tengo queja alguna y corrió a cargo de Patrick Doyle, quien en el pasado ha compuesto la música para películas como Harry Potter y el Cáliz de Fuego, El Diario de Bridget Jones, Grandes Esperanzas y varias cintas adaptadas de la obra de Shakespeare. Sumado a esto, la canción Walk de los Foo Fighters también forma parte de la banda sonora.
En conclusión, Thor es una gran cinta que no debes perderte por nada del mundo. El gran trabajo de todos los involucrados (actores, escritores, director, etc.) sale a relucir en las casi 2 horas que dura la película. En verdad que la gente de Marvel Studios ha hecho un gran trabajo con sus franquicias y la forma en que están armando cada una de sus historias para en un par de años juntar a los personajes en una sola cinta, es admirable. Vayan a verla, les garantizo que pasaran un gran rato y que saldrán emocionados y ansiosos por ver que más nos tiene preparado Stan Lee. Por cierto, no se les vaya a olvidar que al final de los créditos hay una escena extra (como ya es costumbre en Marvel) con una probadita de lo que veremos en Los Vengadores.
1. Los personajes de Thor y Loki están muy bien desarrollados, en especial el conflicto entre ambos. Al principio, Thor cae mal porque es insoportable, arrogante, berrinchudo y tonto, pero conforme el personaje se redime en la historia, también lo hace con el público y para el final uno no puede evitar echarle porras a Thor para que le derrote a su hermano. De igual manera nos pasa con Loki, al principio es como que de "meh, que perdedor" pero poco a poco se va ganando nuestro odio y desprecio.
2. La química entre Jane y Thor. No se trata de la típica historia de amor cursi o imposible (como la de Spider-Man), sino que es más de ese amor que nos idiotiza y nos hace cometer loqueras y absurdos. Para que me entiendan, la parte en la que Thor le besa la mano a Jane y ella sonríe bobamente (amo la sonrisa nerda de Portman ¿uds no?) como quinceañera, es a lo que me refiero. Al final, cuando Thor le pregunta a Heimdall si sabe que pasó con Jane y éste le contesta "está bien, te está buscando" y de pronto la escena cambia a Jane volteando a la cámara fue UFFFFFFFF, EPIC WIN. Si son fans de Lost, es como el amor entre Desmond y Penny.
4. Aunque no lo noté luego luego, la aparición de Hawkeye en la cinta es un gran detalle. Sí, el guardia de S.H.I.E.L.D. que se sube a una plataforma con un arco y le apunta a Thor es el mismísimo Hawkeye.
5. Los momentos cómicos de la cinta. Jane atropellando a Thor, Darcy electrocutando a Thor, los enfermeros sometiendo a Thor, Thor destrozando tazas porque quiere más café, etc.
6. Sólo los fanáticos de Final Fantasy van a entenderlo: cuando Odin aparece montado en su caballo de 6 patas y con la lanza en mano para salvar a Thor y sus amigos de los gigantes de hielo.
No me latió:
1. Ya sé que estamos en pleno siglo XXI, que vivimos en un mundo globalizado y toda la cosa, pero que Heimdall sea negro y que otro personaje en Asgard sea oriental, no es muy NÓRDICO que digamos. Y antes de que me tache de RACISTA, no tengo nada en contra de ninguno de ellos, simplemente como que si es muy notorio.
2. Los amigos de Thor son los más grandes perdedores que el mundo de los cómics haya visto en el cine. Se las dan de muy rudos, hábiles y "legendarios", pero la verdad es que su única función es que Thor no parezca un loser antisocial sin amigos. Incluso la chava, Sif, tuvo su propio póster promocional....FAIL.
3. La pelea final pudo estar mucho mejor, dura muy poco y termina cuando Thor echa sus rayitos. Yo la verdad quería ver más golpe a mano limpia entre los dos, pero ni modo.
4. El parche de dos pesos de papel aluminio de Odin.
Recomendada para: Público en general, especialmente fans de los comics y super héroes. No recomendada para: Si crees que las historias de super héroes son para niños y para nerds. "Segundas partes nunca fueron buenas" es la frase que seguramente todos hemos escuchado y utilizado cientos de veces para describir muchas películas. Y aunque la mayor parte del tiempo es cierto, en contadas ocasiones para nuestra sorpresa, la secuela es superior a su antecesora. Pues bien, lamentablemente éste NO es el caso de Iron Man 2, película que por sí sola es bastante buena pero que en comparación con la cinta anterior no lo es tanto. Lástima, no todos pueden hacer lo que Christopher Nolan hizo con El Caballero de la Noche (The Dark Knight).
Después de revelarle al mundo que él era Iron Man, Tony Stark (Robert Downey Jr.) se convirtió en el héroe favorito de todos. Pero su recién adquirida fama tiene un precio muy alto y es que sus enemigos han comenzando a movilizarse y aliarse para derrotarlo: el gobierno gringo quiere apropiarse de su tecnología, su competencia hace de todo por desprestigiarlo y sacarlo del negocio y un misterioso científico, Ivan Vanko (Mickey Rourke), ha jurado acabar con él y con su legado. Por si fuera poco el reactor que lo mantiene con vida -debido a su naturaleza radioactiva- ha comenzado a intoxicarlo y a dañar su cuerpo. Stark se verá obligado a pedir ayuda (cosa no muy habitual en él) para encontrar una cura a su enfermedad y salvar el día una vez más.
El guión no es nada malo pero tampoco es lo que muchos esperabamos para la secuela de la primera película. La historia en esta ocasión se centra más en los conflictos personales de Tony Stark que en Iron Man mismo, lo que significa que en vez de grandes dosis de acción y adrenalina, nos tenemos que conformar con mucho "bla bla bla, miren como sufro (¿cómo Precious?)" y con sólo un par de secuencias de acción. El otro punto negativo es que los guionistas, en su afán de atraer a un público más joven, convierten en momentos a Stark en todo un bufón y le restan importancia al villano (¿el efecto Disney acaso?). A pesar de todo, la película resulta bastante entretenida y hace lo posible por mantener la esencia de su precursora.
Las actuaciones están bien, no son nada espectaculares pero tampoco son mediocres. Downey Jr. vuelve con su carismática interpretación de Tony Stark, aunque en esta ocasión el personaje -por exigencia del guión- es más arrogante, egocéntrico, un poco oscuro y en ocasiones hasta absurdo. Gwyneth Paltrow también repite personaje, Pepper Potts, y aunque lo hace bien casi no tiene importancia alguna en la cinta, se volvió un personaje muy circunstancial. Un aplauso para Mickey Rourke, su actuación es fantástica y se lleva la película con tan sólo unos pocos minutos en pantalla. Él interpreta al málvado Ivan Vanko, un científico ruso que hará todo lo posible con tal de vengarse de la familia Stark. Scarlett Johansson hace su debut en el mundo de los comics con el papel de la agente secreta de S.H.I.E.L.D., Natasha Romanoff. Su actuación es buena pero su personaje tiene el mismo problema que el de Paltrow ¡NO tiene importancia alguna dentro de la historia! Y no es que me esté quejando pero se nota a leguas que la única razón por la que la incluyeron fue para deleitar la púpila del público masculino y la de una que otra fémina. Quien si falla en su actuación es Don Cheadle en el papel del Teniente Coronel Rhodes. El problema es que en la película anterior el personaje era interpretado por Terrence Howard, quien es mucho más carismático que Cheadle, sencillamente éste no es su tipo de película. Sam Rockwell interpreta a Justin Hammer, el magnate rival de Stark; el personaje es bastante chistoso aunque también algo desesperante, pues quiere ser como Stark, galán y cool, pero en su intento por imitarlo es rídiculo y tonto. Por último tenemos a Samuel L. Jackson quien regresa en su papel de Nick Fury, el director de S.H.I.E.L.D. (si se quedaron después de los créditos de la primera película sabrán quien es). Su actuación es buena pero no es nada que no hayamos visto antes, es en cierto modo el mismo personaje que ya le conocemos.
Los efectos especiales son bastante buenos pero -una vez más- debido a las pocas secuencias de acción, éstos sólo lucen hacia el final de la película. La banda sonora se encarga de aportar ese feeling de rudeza a la cinta y la conforman bandas como AC/DC, Beastie Boys, The Clash, Daft Punk y Queen entre otras.
En conclusión, Iron Man 2 es una entretenida cinta que a pesar de sus mejores esfuerzos nos queda a deber como secuela. La historia es un poco floja al principio pero conforme avanza la película mejora considerablemente. Ideal para pasar un buen rato de sano entretenimiento y también para darse una idea de lo que las siguientes cintas de super héroes nos deparan (Capitán América, Thor y Los Vengadores). Por cierto, como ya es costumbre en las películas de Marvel, después de los créditos hay una escena extra, así que no se vayan a salir de la sala antes de tiempo.
1. El robot favorito de todos, me refiero al brazo mecánico que asiste a Stark en sus experimentos, está de vuelta en un par de escenas.
2. Mickey Rourke es el villano de la cinta y lo hace de maravilla. Su preparación para el personaje incluyo varias visitas a prisiones rusas para comprender mejor su "cultura" y vaya que aprendió de ellos, sólo hay que fijarse en lo bien que le quedó el acento y la actitud de ruso loco. Además tiene de mascota un perico :P
3. La escena extra que pasa después de los créditos en la que se aprecia el martillo de Thor ¡¡yey!! :)
4. Las siguientes escenas: - El intro, en el que vemos a Ivan construyendo su propio traje.
- Tony Stark dejando en rídiculo al gobierno durante la audiencia en la que pretendían confiscarle sus trajes. - Ivan une fuerzas con Hammer para derrotar a Stark, no sin antes dejarlo en rídiculo al hackear sus sistemas diciendo que su software es una mierda. - Tony logra crear el nuevo elemento (hay un cameo del escudo del Capitán América) y lo adapta a su traje, el cual luce renovado y más poderoso. - La secuencia de acción en la que Natasha se infiltra a la base de Hammer y acaba con todos los guardias que se ponen en su camino. Es Scarlett pateando traseros en ropa de cuero ¿qué más se puede pedir?
- La pelea final en la que Iron Man y War Machine derrotan a varios robots para después enfrentarse a Ivan con su nueva armadura.
No me latió:
1. La ridiculización a la que el personaje de Tony Stark fue sometido. En verdad no lo entiendo, el personaje ya era gracioso, no había necesidad de quererlo hacer más. Me refiero en específico a las escenas donde vemos a Stark con el traje de Iron Man puesto pero haciendo cosas tan tontas como comiendo rosquillas o parrandeando. Esto último en verdad fue terrible, incluso hay una escena durante la fiesta en la que Stark se orina dentro de su traje. ¡¡TACHE!! Guardando propociones, lo anterior fue casi tan malo como Peter Parker emo bailando tango o lo que fuera que bailaba en Spiderman 3.
2. Rhodes se enoja con Stark porque anda de borracho avergonzándolos a todos, así que decide ponerse uno de los trajes y pelear con Stark para hacerlo entrar en razón. Si no mal recuerdo, en la cinta anterior le tomó un muy buen rato a Tony perfeccionar el uso del traje, pero al parecer era un asno porque era tan fácil como ponerselo y ya, al menos así nos lo demuestra Rhodes que a los 2 segundos ya hasta volar puede. Y ni que decir de lo chafa que resulta la pelea entre ambos, pero eso sí, está super bien musicalizada gracias al DJ de la fiesta.....FAIL.
3. Resulta muy pero muy cursi todo ese drama de que a Tony su papá (que además tiene el peor bigote de la historia) no lo quería pero que a final de cuentas le dejó un mensaje en video diciéndole algo así como "Hijo siempre te he querido, eres mi mayor logro, vales mil nunca cambies. Ah sí por cierto, si un día en el futuro tu vida peligra porque te andas drogando con sustancias radioactivas, usa la maqueta para encontrar la cura"...¿EHHH? ¿es en serio? ¿es lo mejor que se les pudo ocurrir a los guionistas? PFFFFFF.