Mostrando entradas con la etiqueta anthony hopkins. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta anthony hopkins. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de mayo de 2011

Thor (2011)

Recomendada para: Público en general, fans de los cómics o si te gusta la obra de Shakespeare (no es broma).
No recomendada para: Los puristas del cómic, esos que se la pasan diciendo "es que en el cómic no es así", "es que el cómic es mejor" y para los que no les gusta el cine "comercial".

Mi temporada favorita (y la de las taquillas), el verano, ha comenzado oficialmente y como en años anteriores, una película de superhéroes es la encargada de inaugurar la temporada de las grandes producciones, de los famosos blockbusters. De las 4 cintas basadas en cómics que se estrenan esta temporada, pensaba que Thor sería la más chafita (bueno no, X-Men será la peor) pero estaba equivocado. Con la dirección de Kenneth Branagh (WIN) y un elenco de lujo, Thor no sólo marca el inicio del verano, sino que también se perfila para ser una de las mejores (sino es que la mejor) del mismo.

Después de muchos años de paz en Asgard, Thor (Chris Hemsworth), hijo de Odin (Anthony Hopkins) y heredero al trono, pone en juego la tregua entre su reino y el mundo de hielo de Jotunheim. Decepcionado y molesto por las acciones de su hijo, Odin lo despoja de sus poderes (osea su martillo) y lo condena al exilio en la Tierra. Tras conocer a Jane Foster (Natalie Portman)-y enamorarse de ella- Thor se dará cuenta de sus errores y buscará la redención. Pero deberá darse prisa, pues sólo él puede detener a su hermano Loki (Tom Hiddleston), quien usurpó el trono y se dispone a traer caos y destrucción al universo entero.

El guión de la película es maravilloso, la forma en que se narra la historia, el desarrollo de los personajes, el balance entre acción y comedia, todo en realidad. La historia es muy shakesperiana ¿a qué me refiero con esto? A que están presentes muchos de los elementos de la obra de dicho autor, tenemos a dos hermanos disputando el trono de su padre, el exilio de uno de ellos, la traición del otro y en general el desarrollo de los personajes. Ok pero tampoco vayan a pensar "mmmta ¿Shakespeare? Seguro me voy a aburrir" porque es todo lo contrario. El resultado de mezclar esto con la visión fantástica del cómic es una trama sencilla pero bien estructurada y con personajes bien delineados. Esto lo hace atractiva para todo público, pues no hay que quebrarse la cabeza para entender que es lo que va pasando, está libre de pretensiones y por lo tanto sólo hay que sentarse y dejarse llevar por la forma en que nos envuelve en su fantástico mundo. Por si fuera poco, el uso del humor para mantener el ritmo de la cinta fue muy adecuado, no se van a botar de risa en sus asientos ni tampoco son chistes vulgares, sencillamente son momentos graciosos que todos disfrutarán y que hacen la experiencia mucho más entretenida. Si sumamos todo lo anterior, la elección de director fue lógica: Kenneth Branagh, con su vasta experiencia dirigiendo y actuando en teatro y cine (nadie sabe más de Shakespeare en escena que él) y con un sentido del humor muy peculiar.

Las actuaciones son excelentes y es que con un guión tan bueno y con el reparto que juntaron, no se podía esperar menos. El australiano Chris Hemsworth es quien encarna al poderoso dios del trueno y lo hace fenomenalmente provocando además suspiros en el público femenino. El talento y carisma del actor logran que el público haga clic con su personaje, casi al mismo grado que Downey Jr. lo hizo en Iron Man. Natalie Portman es quien hace pareja en pantalla con Hemsworth al interpretar a Jane Foster, la joven científica que marcará la vida de Thor para siempre. A estas alturas no creo que exista alguien que dude del talento de Portman o que no esté enamorad@ de ella ¡¡LARGA VIDA A LA REINA GEEK!! Otra excelente actuación es la de Tom Hiddleston en el papel de Loki, el hermano de Thor y villano de la cinta. Hiddleston -que ya había trabajado anteriormente con Kenneth Branagh- nos brinda una actuación fabulosa, nos hace odiarlo desde los primeros minutos por cobarde, mentiroso y manipulador, en otras palabras, por mosca muerta. Anthony Hopkins, a pesar de aparecer poco en pantalla, hace bien su papel del mero mero, Odin, aunque debo confesar que es raro verlo en este tipo de cintas. El resto del reparto lo integran la guapa Kat Dennings como Darcy Lewis, la asistente de Jane; Stellan Skarsgard como Erik Selvig, colega de Jane; Clark Gregg como el agente Coulson de S.H.I.E.L.D.; Idris Elba como el poderoso Heimdall y Ray Stevenson, Josh Dallas, Jaimie Alexander y Tabanobu Asano (sí, Ichi the killer en persona) como los amigos de Thor. Un detalle interesante es que de los protagonistas, Hemsworth y Hiddleston eran básicamente don nadies en el mundo del cine, hasta ahora.

En cuanto a efectos visuales, la película cumple con todas las expectativas del público que gusta de estas cintas. En lo personal me gustó mucho como mostraron a Asgard, como una ciudad gloriosa y mítica, en verdad que los escenarios son para maravillarse. De la banda sonora tampoco tengo queja alguna y corrió a cargo de Patrick Doyle, quien en el pasado ha compuesto la música para películas como Harry Potter y el Cáliz de Fuego, El Diario de Bridget Jones, Grandes Esperanzas y varias cintas adaptadas de la obra de Shakespeare. Sumado a esto, la canción Walk de los Foo Fighters también forma parte de la banda sonora.

En conclusión, Thor es una gran cinta que no debes perderte por nada del mundo. El gran trabajo de todos los involucrados (actores, escritores, director, etc.) sale a relucir en las casi 2 horas que dura la película. En verdad que la gente de Marvel Studios ha hecho un gran trabajo con sus franquicias y la forma en que están armando cada una de sus historias para en un par de años juntar a los personajes en una sola cinta, es admirable. Vayan a verla, les garantizo que pasaran un gran rato y que saldrán emocionados y ansiosos por ver que más nos tiene preparado Stan Lee. Por cierto, no se les vaya a olvidar que al final de los créditos hay una escena extra (como ya es costumbre en Marvel) con una probadita de lo que veremos en Los Vengadores.

ADVERTENCIA: Los siguientes párrafos contienen información esencial acerca de la trama de la película.

Me latió:

1. Los personajes de Thor y Loki están muy bien desarrollados, en especial el conflicto entre ambos. Al principio, Thor cae mal porque es insoportable, arrogante, berrinchudo y tonto, pero conforme el personaje se redime en la historia, también lo hace con el público y para el final uno no puede evitar echarle porras a Thor para que le derrote a su hermano. De igual manera nos pasa con Loki, al principio es como que de "meh, que perdedor" pero poco a poco se va ganando nuestro odio y desprecio.

2. La química entre Jane y Thor. No se trata de la típica historia de amor cursi o imposible (como la de Spider-Man), sino que es más de ese amor que nos idiotiza y nos hace cometer loqueras y absurdos. Para que me entiendan, la parte en la que Thor le besa la mano a Jane y ella sonríe bobamente (amo la sonrisa nerda de Portman ¿uds no?) como quinceañera, es a lo que me refiero. Al final, cuando Thor le pregunta a Heimdall si sabe que pasó con Jane y éste le contesta "está bien, te está buscando" y de pronto la escena cambia a Jane volteando a la cámara fue UFFFFFFFF, EPIC WIN. Si son fans de Lost, es como el amor entre Desmond y Penny.

4. Aunque no lo noté luego luego, la aparición de Hawkeye en la cinta es un gran detalle. Sí, el guardia de S.H.I.E.L.D. que se sube a una plataforma con un arco y le apunta a Thor es el mismísimo Hawkeye.

5. Los momentos cómicos de la cinta. Jane atropellando a Thor, Darcy electrocutando a Thor, los enfermeros sometiendo a Thor, Thor destrozando tazas porque quiere más café, etc.

6. Sólo los fanáticos de Final Fantasy van a entenderlo: cuando Odin aparece montado en su caballo de 6 patas y con la lanza en mano para salvar a Thor y sus amigos de los gigantes de hielo.


No me latió:

1. Ya sé que estamos en pleno siglo XXI, que vivimos en un mundo globalizado y toda la cosa, pero que Heimdall sea negro y que otro personaje en Asgard sea oriental, no es muy NÓRDICO que digamos. Y antes de que me tache de RACISTA, no tengo nada en contra de ninguno de ellos, simplemente como que si es muy notorio.

2. Los amigos de Thor son los más grandes perdedores que el mundo de los cómics haya visto en el cine. Se las dan de muy rudos, hábiles y "legendarios", pero la verdad es que su única función es que Thor no parezca un loser antisocial sin amigos. Incluso la chava, Sif, tuvo su propio póster promocional....FAIL.

3. La pelea final pudo estar mucho mejor, dura muy poco y termina cuando Thor echa sus rayitos. Yo la verdad quería ver más golpe a mano limpia entre los dos, pero ni modo.

4. El parche de dos pesos de papel aluminio de Odin.




domingo, 21 de febrero de 2010

El Hombre Lobo (The Wolfman, 2010)

Recomendada para: Fans de las historias originales de monstruos, en especial las del hombre lobo (duh) o si te gustan las películas con una buena dosis de sangre y gore.
No recomendada para: Si te gustan los monstruos chafitas de Crepúsculo.
No tengo idea de que libros las escuelas están poniendo a leer a sus alumn@s hoy en día, pero seguramente no se trata de los buenos y viejos clásicos. ¿De qué otra forma explican las hordas que llenan las salas de cine dónde se proyectan películas como CREPÚSCULO? Pfffff. Y es que la neta, los "monstruos" (si es que se les puede considerar tales) modernos son pusilánimes, carecen de personalidad y actitud y son el claro ejemplo de que a los escritores/guionistas se les secó el cerebro. Es por esto que cuando vi el corto de El Hombre Lobo recuperé la fe, "por fin una película digna del género" pensé. ¿El resultado? No es la mejor película de hombres lobos que se haya hecho, pero resulta entretenida y por lo menos hace el intento de restaurar la reputación de estas criaturas.

En la pequeña y rural comunidad de Blackmoor, la desgracia parece acechar desde hace mucho tiempo a la famila de Lawrence Talbot (Benicio del Toro), quien emigró a Estados Unidos cuando era un niño y juró nunca más volver. Pero al enterarse por medio de una carta de la extraña desaparición de su hermano menor, Lawrence no tiene otro remedio que volver para investigar que fue de su hermano. A pesar de las advertencias de los habitantes y de su propio padre, Lawrence se aventura en la noche en busca del responsable de la muerte de su hermano y acaba siendo víctima de la mordida de un hombre lobo. A partir de entonces su vida no será la misma, el agente Abberline (Hugo Weaving) anda tras su pista y captura, los habitantes de Blackmoor lo quieren muerto y por si fuera poco, se ha enamorado de la prometida de su hermano, Gwen Conliffe (Emily Blunt). Lawrence deberá resolver el misterio del hombre lobo y buscar la forma de acabar con la maldición antes de que sea demasiado tarde.

El guión es regular tirándole a bueno y va ad hoc con lo que la cinta plantea. Hay que tener en mente que se trata de una historia del siglo XIX y que los realizadores quisieron mantener la esencia de dicha época. Así que no esperen una trama complicadísima de esas que ponen al hamster de su cabeza a correr como loco, ni tampoco salir reflexionando de sus vidas, ni nada de eso. Al contrario, habrá quienes la tachen de aburrida, sin chiste y predecible. De nuevo, hay que verla teniendo en mente que es una historia de la vieja escuela, llevada a la pantalla también a la vieja usanza. Lo que sí van a ver -y que seguramente muchos apreciarán- es una historia algo violenta (es un hombre lobo matando gente, ¿ok?) con sangre, tripas y pedazos de carne por todos lados pero que también tiene un poco de romance.

Las actuaciones no son nada del otro mundo, son bastante sencillas y cumplen con lo que el guión requiere. Benicio del Toro interpreta al ¿héroe? de la cinta, Lawrence, quien se encuentra en lucha constante contra sí mismo para tratar de salvar su humanidad a pesar de su "condición" especial; no hace un mal trabajo pero tampoco diría que es su mejor actuación. Lo mismo se puede decir de Anthony Hopkins, quien interpreta al jefe de la familia Talbot. Trabaja bien (como siempre) pero comienzo a notar un problema con él que detallaré más adelante. Emily Blunt hace un muy pobre papel, siglo XIX o no, toda la película tiene la misma cara de angustia y sufrimiento que, si bien al principio es comprensible (le mataron al prometido), con el tiempo se vuelve algo molesto. Por último tenemos a Hugo Weaving como el detective Aberline, quien no se detiene ante nada, monstruo o no, para hacer valer la justicia y la ley. No me deja de sorprender como le hace para ser siempre tan cool a pesar de aparecer poco en pantalla ¡¡ah, cierto!! se llama TALENTO, ojalá las estrellitas modernas (Crepúsculo cough cough) tuvieran algo de eso.

El mayor acierto de la película es la forma en que nos envuelve y traslada a la Inglaterra de esa época. Las locaciones y el vestuario juegan un papel muy importante al encargarse de la parte visual y la primera nos muestra los bellos escenarios de la campiña inglesa. La banda sonora es bastante oscura, muy al estilo de Drácula (la del 92, la de "Bram Stoker") y fue compuesta ni más ni menos que por el maestro Danny Elfman. Pero lo mejor de todo -a mi parecer- fue que en vez de utilizar la computadora para darle vida al hombre lobo (ok en algunas partes sí lo hicieron), el famoso maquillista Rick Baker se encargó de hacerlo ver "aterrador" y que al mismo tiempo fuera una especie de tributo a las películas viejas de monstruos.

En conclusión, El Hombre Lobo es una cinta recomendable si lo que quieres es pasar un rato de entretenimiento. Como lo mencioné al principio, no es la mejor película de su género pero sin duda se trata de uno de los primeros intentos de rescatar los viejos cuentos y traerlos de vuelta al cine para que los más jóvenes sepan lo que son monstruos de verdad y no las tonterías que Stephenie Meyer les vendió.

ADVERTENCIA: Los siguientes párrafos contienen información esencial acerca de la trama de la película.

Me latió:

1. El rastro de sangre, muerte y destrucción que el hombre lobo va dejando por donde pasa. Eso es lo que todo hombre lobo que se respete debe hacer: matar, matar y matar más en vez de ponerse a jugar "manitas calientes" en el bosque con sus amiguitos (Crepúsculo otra vez cough cough).

2. El maquillaje que utilizaron para el hombre lobo, al más puro estilo retro.


3. Las siguientes escenas:
a) Cuando el lobo ataca el campamento de gitanos y se enfrenta a Lawrence.
b) El interrogatorio que Aberline le hace a Lawrence y el intercambio "sutil" de pedradas entre ellos. La referencia que hacen al caso de Jack el Destripador es un buen detalle, ya que de hecho el personaje de Aberline sí existió en la vida real y sí fue el encargado del caso del Destripador.

c) Lawrence se transforma en lobo y los aldeanos le ponen unas cuantas trampas para capturarlo y matarlo, pero obvio se convierten todos ellos en bocadillos para él.
d) La secuencia en el manicomnio. Por una parte está el "tratamiento" que Lawrence recibe (que más bien es tortura) y por otra, la escena en la que lo tienen como conejillo de indias ante toda la comunidad médica, se transforma y mata a varios de los presentes.

e) La pelea final entre Lawrence y su papá, buenos trancazos y todo pero la decapitación del papá estuvo algo chafa.

No me latió:

1. Anthony Hopkins es siempre garantía de calidad y casi nunca nos ha quedado mal como actor. El problema es que está tan encasillado en el papel de malvado que invariablemente siempre que lo vemos en alguna película, sabemos de inmediato que él es el malo. Y esta cinta no es la excepción, desde los primeros minutos en los que aparece ya nos podemos imaginar por donde va el asunto, lo cual le resta esa parte de intriga a la historia.

2. A pesar de que las escenas por computadora donde se ve al lobo correr me gustaron mucho, hay un problema al momento de integrarlas con las escenas en las que el actor aparece. Como que nomás no termina de convencer la combinación y acaba viéndose un poco chafa.

3. Hay una parte en la que Gwen, dispuesta a salvar a Lawrence, se pone a investigar acerca de los hombres lobo y hasta se va a visitar a los gitanos para que le echen la mano. Todo esto se lo sacaron de la manga porque no hace ninguna diferencia en la película, Gwen no encontró la forma de savarlo y de hecho dudo que haya aprendido algo.