
No recomendada para: Si te gustan los monstruos chafitas de Crepúsculo.
Calificación:
No tengo idea de que libros las escuelas están poniendo a leer a sus alumn@s hoy en día, pero seguramente no se trata de los buenos y viejos clásicos. ¿De qué otra forma explican las hordas que llenan las salas de cine dónde se proyectan películas como CREPÚSCULO? Pfffff. Y es que la neta, los "monstruos" (si es que se les puede considerar tales) modernos son pusilánimes, carecen de personalidad y actitud y son el claro ejemplo de que a los escritores/guionistas se les secó el cerebro. Es por esto que cuando vi el corto de El Hombre Lobo recuperé la fe, "por fin una película digna del género" pensé. ¿El resultado? No es la mejor película de hombres lobos que se haya hecho, pero resulta entretenida y por lo menos hace el intento de restaurar la reputación de estas criaturas.
En la pequeña y rural comunidad de Blackmoor, la desgracia parece acechar desde hace mucho tiempo a la famila de Lawrence Talbot (Benicio del Toro), quien emigró a Estados Unidos cuando era un niño y juró nunca más volver. Pero al enterarse por medio de una carta de la extraña desaparición de su hermano menor, Lawrence no tiene otro remedio que volver para investigar que fue de su hermano. A pesar de las advertencias de los habitantes y de su propio padre, Lawrence se aventura en la noche en busca del responsable de la muerte de su hermano y acaba siendo víctima de la mordida de un hombre lobo. A partir de entonces su vida no será la misma, el agente Abberline (Hugo Weaving) anda tras su pista y captura, los habitantes de Blackmoor lo quieren muerto y por si fuera poco, se ha enamorado de la prometida de su hermano, Gwen Conliffe (Emily Blunt). Lawrence deberá resolver el misterio del hombre lobo y buscar la forma de acabar con la maldición antes de que sea demasiado tarde.

Las actuaciones no son nada del otro mundo, son bastante sencillas y cumplen con lo que el guión requiere. Benicio del Toro interpreta al ¿héroe? de la cinta, Lawrence, quien se encuentra en lucha constante contra sí mismo para tratar de salvar su humanidad a pesar de su "condición" especial; no hace un mal trabajo pero tampoco diría que es su mejor actuación. Lo mismo se puede decir de Anthony Hopkins, quien interpreta al jefe de la familia Talbot. Trabaja bien (como siempre) pero comienzo a notar un problema con él que detallaré más adelante. Emily Blunt hace un muy pobre papel, siglo XIX o no, toda la película tiene la misma cara de angustia y sufrimiento que, si bien al principio es comprensible (le mataron al prometido), con el tiempo se vuelve algo molesto. Por último tenemos a Hugo Weaving como el detective Aberline, quien no se detiene ante nada, monstruo o no, para hacer valer la justicia y la ley. No me deja de sorprender como le hace para ser siempre tan cool a pesar de aparecer poco en pantalla ¡¡ah, cierto!! se llama TALENTO, ojalá las estrellitas modernas (Crepúsculo cough cough) tuvieran algo de eso.


ADVERTENCIA: Los siguientes párrafos contienen información esencial acerca de la trama de la película.
Me latió:
1. El rastro de sangre, muerte y destrucción que el hombre lobo va dejando por donde pasa. Eso es lo que todo hombre lobo que se respete debe hacer: matar, matar y matar más en vez de ponerse a jugar "manitas calientes" en el bosque con sus amiguitos (Crepúsculo otra vez cough cough).
2. El maquillaje que utilizaron para el hombre lobo, al más puro estilo retro.

3. Las siguientes escenas:
a) Cuando el lobo ataca el campamento de gitanos y se enfrenta a Lawrence.
b) El interrogatorio que Aberline le hace a Lawrence y el intercambio "sutil" de pedradas entre ellos. La referencia que hacen al caso de Jack el Destripador es un buen detalle, ya que de hecho el personaje de Aberline sí existió en la vida real y sí fue el encargado del caso del Destripador.

d) La secuencia en el manicomnio. Por una parte está el "tratamiento" que Lawrence recibe (que más bien es tortura) y por otra, la escena en la que lo tienen como conejillo de indias ante toda la comunidad médica, se transforma y mata a varios de los presentes.

No me latió:
1. Anthony Hopkins es siempre garantía de calidad y casi nunca nos ha quedado mal como actor. El problema es que está tan encasillado en el papel de malvado que invariablemente siempre que lo vemos en alguna película, sabemos de inmediato que él es el malo. Y esta cinta no es la excepción, desde los primeros minutos en los que aparece ya nos podemos imaginar por donde va el asunto, lo cual le resta esa parte de intriga a la historia.

3. Hay una parte en la que Gwen, dispuesta a salvar a Lawrence, se pone a investigar acerca de los hombres lobo y hasta se va a visitar a los gitanos para que le echen la mano. Todo esto se lo sacaron de la manga porque no hace ninguna diferencia en la película, Gwen no encontró la forma de savarlo y de hecho dudo que haya aprendido algo.
3 comentarios:
La película El Hombre Lobo como tú bien dices es un entretenimiento potable para aquellos que qwieran pasar el rato pero no tiene pretensión alguna de autenticidad histórica.
Se introduce en la cinta al Inspector Abberline de Scotland yard quien infructuosamente lucha contra Del Toro y Hopskins, los dos hombre lobo del film.
Es una látima que se caricaturice a quien fue un buen policía y el cual llevara adelante la investigación real sobre Jack el Destripador en Whitechapel en 1888.
Es otra muestra más del uso insensible de algunos cineastas y total desprecio por la veracidad histórica.
Hoy una maestra me amenazó con reprobarme por "recomendarle" la película, jaja fue muy cotorro... igualmente cotorra resulta la película, es diverta sin pretender -creo- llegar a ser una super joya.
Lo bueno es que el marido de mi maestra se divirtió y hasta se asustó, así que para intelectuales o similares, creo que es buen consejo mentalizarse para reír un rato y apreciar arte, vestuarios y música costosos
Mmm ami no me gusto el hombre lobo (apariencia) parecìa chewbacca contra harry henderson, de ahi en fuera la historia me entretuvo
Publicar un comentario