
No recomendada para: Si crees que las películas animadas son únicamente para niñ@s o si los extraterrestres y todo lo relacionado te parece absurdo.
Calificación:
En los 50 hubo un boom en cuanto a historias de monstruos y seres de otros mundos que venían a conquistar nuestro planeta se refiere. Desconozco la causa de esto, quizás fuera la Guerra Fría o los supuestos experimentos con alienígenas del Área 51, o qué se yo. Sea como sea, desde entonces nos hemos preguntado ¿qué pasaría si estos seres llegarán a nuestro planeta? ¿vendrían en son de paz? ¿se comerían nuestros cerebros? ¿nos harían sus esclavos? y casi nunca nos imaginamos que pasaría si fueramos nosotros los que llegaramos a invadir sus mundos. Pues bueno los estudios españoles, Ilion Animation, teniendo lo anterior en mente se dieron a la tarea de retratar esta posibilidad y ambientarla ni más ni menos que en la década de los 50.
La vida en el Planeta 51 es tranquila y ordinaria, sus habitantes conviven en armonía y no se preocupan por mucho. Lem (Justin Long) es un joven que acaba de obtener su primer trabajo en el planetario de la ciudad y espera con esto impresionar a su ¿bella? vecina Neera (Jessica Biel). Un día mientras las familias de ambos hacen una parillada, un objeto volador no identificado aterriza frente a ellos y del mismo desciende un extraño ser: el astronauta gringo Charles Baker (Dwayne Johnson). Temiendo que el humano haya venido a destruirlos, los habitantes de este singular planeta perseguirán a Charles para atraparlo y estudiarlo. Lem se convertirá entonces en la única esperanza del astronauta para regresar a su hogar y en el proceso tratará de conquistar a la chica de sus sueños.

Desafortunadamente el doblaje al español es terrible y le resta muchísimo a la película. Mientras que en su versión en inglés (que no llegó a México grrr) cuenta con las voces de Justin Long, Jessica Biel, Dwayne Johnson, John Cleese, Gary Oldman y Seann William Scott, nosotros nos tenemos que conformar con el pésimo trabajo de William Levy (pffffff), Belanova (WTF) y Alex Syntek (meh). En serio ¿¿quién DIABLOS decide este tipo de cosas?? Tan sólo de saber que en inglés The Rock es el astronauta y en español es un pendejete actor de novelas de Televisa, me produce unas inmensas ganas de escupirle en la cara al imbécil que pensó que esto era una buena idea. Pese a esto me llevé una grata sorpresa al escuchar que la voz del general extraterreste -en inglés es Gary Oldman- es la misma voz que la del conductor del programa de antaño "Misterios Sin Resolver"(obvio en la versión doblada al español), la neta no ubico quien es el actor de doblaje pero su voz es inconfundible e icónica.

Planeta 51 es en conclusión una entretenida cinta que nos muestra la otra cara de la moneda en cuanto a invasiones alienígenas se refiere. Con un humor sencillo y sano, la cinta hace una especie de tributo a todo aquello que marcó una época en la cultura de los años 50 y que aún persiste, de cierto modo, hasta nuestros días. Lástima que el mediocre doblaje en español la demerite tanto, si es posible espérense al DVD para disfrutarla con las voces originales.
ADVERTENCIA: Los siguientes párrafos contienen información esencial acerca de la trama de la película.
Me latió:
1. Como ya lo mencioné, las parodias son básicamente lo atractivo de la película. En esta ocasión se centran en otras películas "espaciales" como Alien o E.T., pero además hay muchas referencias a cosas relacionadas con el espacio, por ejemplo el Pathfinder (el carrito explorador de Marte) o el cliché de los aliens haciendo pruebas anales, etc. En general hay mucha influencia de aquel boom de los 50's por los monstruos, en sí la película podríamos decir que es como un comic vintage de esa época.
2. Las "mascotas" de la película. En primer lugar tenemos al Alien que se comporta como perro y que curiosamente se llama Ripley. Casi todas las escenas en las que aparece son parodias de la película Alien, pero lo que me encantó es una gracia que hace -caminar sólo con las patas delanteras mientras arrastra el resto del cuerpo- ya que me recordó a una perrita que conozco. Por otro lado tenemos a Rover, un carrito explorador (el Pathfinder) obsesionado con recoger rocas, que también se comporta como perro y que tiene un cierto parecido con Wall-E.

a) Al principio cuando en el cine están pasando la película de invasores humanoides, más vintage imposible.
b) Cuando al confiscar los objetos dentro de la nave de Chuck su iPod accidentalmente comienza a tocar la Macarena y todos los extraterrestres se retuercen en dolor pensando que es una especie de ataque. Vaya, yo siento lo mismo cada vez que escucho esa canción.
c) Rover enloqueciendo con la lluvia de piedras.
d) La parodia al baile de Vaselina (Grease).

f) El absurdo plan de los militares en caso de que Chuck quiera controlar sus mentes, que consiste en que cada soldado tiene la misión de matar a otro para evitar que se convierta en zombie.
No me latió:
1. Sí, ya me quejé de esto arriba: el maldito doblaje al español. ¿Por qué? Neta ¿por qué usar estrellitas de la TV cuando hay tant@s buen@s actores/actrices de doblaje? No tiene ningún sentido y no me digan que es por rating porque nomás no me lo creo. Muy triste como hacen ver a Chuck como un afeminado fresa, no tenía porque proyectarse el televiso ese.
2. Los personajes del mejor amigo de Lem y del hermanito de Neera me desesperaron horrores, en especial los berrinchitos del mejor amigo.
2 comentarios:
la macarena fue la onda... y por cierto que el alien no sólo me recuerda a la perrita que conoces por caminar sobre el trasero, también por latoso y medio mula, jaja
Justo ayer ví una entrevista a Humberto Vélez, donde se cuestionaba justamente el porque las películas eran dobladas por "star talents" mexicanos que desconocen la profesión y el oficio que lleva el doblaje y es tristemente idea de algun ejecutivito de pacotilla de las grandes productoras a quien se le ocurren las grandiosas ideotas de poner a gente para nada preparada en el doblaje porque van a atraer talento, pero cometen un enorme error porque en la mayoría de los casos el doblaje es taaaaan malo que aburre al público o lo intentan hacer taaaaaan mexicano que en otras partes de habla hispana no comprenden los chistes (ej: Shrek)
Pero en fin esto perdurará mientras los "ejecutivos" de las productoras sigan siendo gente con poca capacidad para desempeñar bien su papel.
saludos mi estimado Diego
mOngO
Publicar un comentario