
No recomendada para: Detractores de Tarantino, quienes esperen ver hechos históricos verídicos o quienes se escandalicen con la violencia.
Calificación:
El cine de Tarantino lo amas o lo detestas, no existe un punto intermedio. Es muy fácil identificar a los que lo destestan, son todos aquellos que a la mitad de la película, si no es que antes, se salen de la sala, probablemente aburridos o asqueados por lo que acaban de ver. Yo anoche conté por lo menos 6 de ellos y no puedo más que sentir lástima por esta gente. Pues bien, Tarantino ha creado sin lugar a dudas un estilo cinematográfico completamente distinto, cada una de sus películas lo confirman y Bastardos Sin Gloria no es la excepción, me parece incluso que con ella el director se supera a sí mismo una vez más y nos presenta una cinta alucinantemente maravillosa y entretenida.
Un grupo de soldados judíos norteamericanos son reclutados por el Teniente Aldo Raine (Brad Pitt) para llevar a cabo una sola misión: matar soldados nazis. El escuadrón, mejor conocido como Los Bastardos, se infiltrará en Francia y comenzará una brutal matanza de soldados nazis que poco a poco infundirá el miedo en las líneas enemigas. Al enterarse de que todos los altos mandos nazis, incluído el mismísimo Führer, acudirán al estreno de una película en un pequeño cine francés, los Bastardos unirán esfuerzos con el servicio secreto británico para planear la forma de asesinarlos a todos y acabar de una vez por todas con la guerra.

Como en todas sus películas, Tarantino hizo una labor excelente al momento de seleccionar al elenco, el cual incluye tanto a virtuales desconocid@s como a grandes luminarias del cine. La mejor actuación es sin lugar a dudas la de Christoph Waltz en su papel del "villano" de la cinta: el Coronel Hans Landa. El personaje es la personificación misma de todos los valores y filosofía nazis y Waltz lo interpreta tan tan bien (me huele a Oscar) que a pesar de ser el malo del cuento, uno acaba completamente fascinado por él. Brad Pitt hace también un muy buen trabajo en su papel de Aldo Raine, líder de los Bastardos y anti-héroe de la historia (el bigote es un excelente detalle); no queda duda alguna del gran talento y versatilidad de Pitt en escena. De lado de las féminas tenemos a Mélanie Laurent y Diane Kruger, quienes nos deleitan no sólo con su belleza (sobre todo la primera), sino con el gran talento que demuestran en la pantalla. Pasando a los novatos tenemos a Eli Roth y Omar Doom -ambos "descubiertos" por Tarantino- quienes actuan bien y de quienes podemos esperar ver más en el futuro, con o sin Tarantino de por medio. La sorpresa de la cinta es Mike Myers y, aunque su papel es muy pequeño, da gusto verlo.

Podría seguir enlistando las cualidades y aciertos de la cinta, pero creo que a estas alturas queda más que claro que disfruté enormemente de ella. Altamente recomendable pero que quede algo en claro: no vayan esperando ver una cinta épica sobre hazañas "heróicas", el valor de la vida, ni nada por el estilo, si éste es tu caso mejor quédate en casa a jugar con tus muñecas o a ver El Pianista.
ADVERTENCIA: Los siguientes párrafos contienen información esencial acerca de la trama de la película.
Me latió:
1. La actuación de Christoph Waltz es lo mejor de la película, su personaje representa todo lo que un villano idealmente debería ser. Hans Landa es astuto, culto (habla 4 idiomas en la cinta), sarcástico, manipulador, meticuloso, observador y de modales refinados. En verdad resulta fascinante verlo en pantalla alternando entre lo pasivo y activo, uno no puede evitar sentir desprecio y admiración al mismo tiempo por él. Sin duda se gana un lugar privilegiado en las páginas de la historia del cine.


4. En la película los diálogos se llevan a cabo en inglés, francés y alemán. Un muy detalle que le da un sentimiento de realismo muy superior a la mayoría de películas de "época" donde todos, hasta los animales, hablan inglés.
5. Las siguientes escenas:
a) La secuencia inicial donde Landa interroga al sr. LaPadite con respecto al paradeo de una familia judía. Landa se pone a jugar con la mente de LaPadite hasta que éste finalmente confiesa que los fugitivos están escondidos bajo la cocina. Desde este momento quedé fascinado con el personaje de Landa, detalles como cuando se bebe el vaso de leche, su pipa bizarra o lo meticuloso que resulta al momento de llenar su pluma con tinta, ayudan a establecer la esencia del personaje.

c) Cuando los alemanes "invitan" a Shosanna a desayunar para comentarle que piensan estrenar la nueva cinta nazi en su cine. La tensión incrementa cuando Landa hace su aparición y, mientrás disfruta un rico strudel de manzana con crema, se pone a interrogar a Shosanna acerca de su pasado. Puntos extras para Mélanie Laurent por su llanto de trauma y desesperación al final de la escena.


f) Cuando Shosanna y Frederick Zoller se matan mutuamente en la sala del proyecciones del cine. La música juega un papel extraordinario en este escena.

h) La venganza que Shosanna preparó para los alemanes, la cual consistía en interrumpir la película para darles a conocer su mensaje final y después incenciar el cine con todos adentro. Lo mejor de la escena es la risa de Shosanna mientras en el humo se proyecta su cara. Mientras esto sucede, los Bastardos acribillan a todos los nazis que pueden, incluído Hitler, a quien por cierto desfiguran de tantos plomazos que le dan.
i) Al final Landa libera a Raine como habían acordado y éste le deja un "recuerdito" en la frente.
No me latió:
1. Siento que Los Bastardos y sus hazañas pasan a segundo plano la mayor parte del tiempo. Aunque esto no es malo, me hubiera gustado que ver un mayor desarrollo de sus personajes. Me parece que en los extras del DVD estarán algunas de estas escenas que tuvieron que ser eliminadas de la edición final para reducir la duración de la cinta.
2. Los personajes de Marcel (el empleado del cine y complicé de Shosanna) y Frederick Zoller (el héroe alemán) están muy X, acaban sobrando.
3 comentarios:
Muy buena tu reseña, la verdad es una obra genial de tarantino, si quieren leer mi reseña: http://piochas.blogspot.com/2009/10/inglourious-basterds-bastardos-sin.html Saludos!!!
The jew bear!!!!!
Me gustó. Pero no me llegó a fascinar. Bien podría ser una precuela de "Dr. Strangelove" jajaja.
Publicar un comentario