
No recomendada para: Si odias a Simon Pegg o si tu sentido del humor es "especial".
Calificación:
Cuando vi el poster anunciando esta película no sabía que esperar de ella, no había visto el corto ni tampoco había escuchado nada acerca de ella. Quizás fue el reparto de la misma lo que llamó mi atención: chicas bellas, un talentoso cómico inglés y un par de leyendas de la ciencia ficción. Lo cierto es que aunque en el pasado mi curiosidad -o más bien mi morbo- haya sido la culpable de que viera películas espantonsas, en esta ocasión agradezco el que me hiciera darle una oportunidad a la cinta, pues me resultó muy, pero muy divertida.
Sydney Young (Simon Pegg) es un periodista de espectáculos cuya revista amateur se dedica a burlarse de las celebridades (algo así como Ventaneando o la revista TV y Novelas). Tras un incidente en una fiesta privada Sydney recibe una llamada del editor de la respetada revista Sharps de NY, Clayton Harding (Jeff Bridges), quien le ofrece un empleo que naturalmente Sydney acepta. Conforme pasan los días Sydney se da cuenta de que no encaja para nada en ese ambiente, pues para poder triunfar hay que halagar y hacerle la barba a las celebridades, cosa que no le agrada mucho. Al mismo tiempo que su amistad crece con su compañera Alison Olsen (Kirsten Dunst), Sydney intentará de todo para triunfar en este medio y de paso conquistar a la bella estrella de cine Sophie Maes (Megan Fox).

Las actuaciones aunque nada espectaculares son bastante buenas. Simon Pegg es hoy por hoy el mejor cómico inglés y lo demuestra con su peculiar carisma y buen humor. Kirsten Dunst como siempre luce por su gran talento y belleza, acabas adorando a su personaje. A Danny Huston le quedó muy bien su papel de odioso, doble cara y mujeriego, en verdad lo detestas. Una grata sorpresa es el regreso a la pantalla de Gillian Anderson (sí, la agente Scully de los X-Files) quien interpreta a la fría pero efectiva representante que antepone los intereses de sus clientes ante todo, también la odias por perra. Otra sorpresa fue Megan Fox, a quien creo que hemos juzgado mal porque, aunque sea difícil de creer, parece que detrás de su imagen de sex symbol hay algo de talento escondido. Finalmente Jeff Bridges, quien aunque sale poco, nos brinda una divertida actuación como el jefe pelado y altanero que siempre está fumándose un cigarro.

ADVERTENCIA: Los siguientes párrafos contienen información esencial acerca de la trama de la película.
Me latió:
1. El corto de la película biográfica de la Madre Teresa, interpretada por Sophie Maes, osea Megan Fox. Es graciosísimo porque es sumamente absurdo y rídiculo, me recordó a los cortos falsos que pasan al inicio de "Tropic Thunder". Como lo mencioné arriba me sorprendió la actuación de Megan en esta película donde ella interpreta a una actriz bella pero poco talentosa, en otras palabras se podría decir que su papel es la imagen que todos tenemos de ella. Me llama la atención porque se necesita valor y hasta cierto punto mucho profesionalismo para aceptar un papel en el cual te vas a tirar tierra a ti mismo, son pocos quienes lo hacen. Aunque lo anterior no es precisamente sinónimo de talento creo que quizás ella está siendo mal juzgada y encasillada.
2. Para deleite de los caballeros (y de algunas mujeres quizás) Megan Fox aparece en poca ropa e incluso tiene una escena donde se mete a una alberca con todo y vestido, bueno hasta de monja se ve hot.


5. Las siguientes escenas:
a) Las conversaciones entre Sydney y su jefe Clayton.
b) Cuando Sydney lleva al stripper trasvesti a la oficina de Maddox y entra la familia de Clayton.
c) El perro chihuahua de Sophie muere accidentalmente aplastado por un adorno de oficina.
d) La fiesta del 4 de julio en casa de Clayton.
e) La secuencia en la que se ve el ascenso de Sydney a la gloria. Sale él frente a su computadora pero su ropa va cambiando y el número de regalos en su oficina incrementa.
f) Cuando Sydney se agarra a golpes con Sophie durante una ceremonia de entrega de premios y al escapar de paso le rompe los lentes al odioso de Vincent Lepak.
No me latió:
1. No entendí muy bien cual era el chiste del pleito que se traían Sydney y su papá. La relevancia de esto es completamente nula, se lo pudiero haber ahorrado.
2. Al igual que el punto anterior todo el rollo de que nadie debía dirigirle incluso la mirada a Elizabeth Maddox. Al principio esto parece ser muy importante pero a los 2 minutos se les olvida y acaba siendo un elemento bastante forzado.
2 comentarios:
Me la supervendiste. Haré lo posible por verla antes de que la quiten, o si no ps me espero a rentarla. Hace siglos que no veo una película, sniff.
la verdad es re buena, me impresionó bastante lo que hizo megan fox... y bueno, todos adoremos a simon pegg, jajajaja... engaland engaland engaland :P
Publicar un comentario