
No recomendada para: Quienes vomiten el cine mexicano, quienes se sientan muy intelectualoides o si las "palabrotas" lastiman tus virginales oídos.
Calificación:
Lo dije hace un par de reseñas, el cine mexicano me ha sorprendido bastante este año, de verdad creo que estamos ante lo que podría ser el nacimiento de una nueva era para esta industria (más próspera y original). Continuando con ésta buena racha llega a las salas Conozca la cabeza de Juan Pérez, una comedia con una propuesta original que incursiona en los terrenos del humor negro, pero sin dejar de lado esa esencia tan particular del pueblo mexicano.
Son tiempos díficiles para todos en México debido a la crisis ecónomica que azota al país, en especial para el circo Aztlán, el cual se ha visto obligado a realizar recortes de personal y de producción para poder substistir. Ante esta situación, el mago Juan Pérez (Silverio Palacios) decide tomar cartas en el asunto y comienza a planear un acto de escapismo tan grandioso que, según la adivina del circo, le regresará toda su gloria al circo. A pesar de sus buenas intenciones, el plan de Juan tiene un gran problema: el acto depende en su totalidad de una guillotina y la única disponible se encuentra en exhibición en un museo. Juan y sus compañeros deberán idear la forma de "apoderarse" del artefacto sorteando en el camino toda clase de dificultades, sin saber que al hacerlo desatarán una antigua y poderosa maldición.

Las actuaciones no son espectaculares pero resultan buenas y divertidas . Silverio Palacios sabe bien su chamba y vuelve a interpretar a un personaje medio ñero y medio chacal (muy mexicanizado) que resulta gracioso. José Sefami hace un excelente trabajo interpretando al antagonista de la cinta, Gorgo, un payaso parrandero, alburero y jugador (una especie de bizarro tributo al pintoresco personaje de Victor Trujillo) que disfruta de ser un gandalla con todos en el circo, sin mencionar que le trae ganas a la esposa de Juan. El resto del elenco está conformado por Dolores Heredia como Lucía, la esposa y asistente de Juan, Isela Vega como la adivina, María Aura como la anoréxica contorsionista, Alejandro Calva como el domador de perros (muy chafón su papel si me lo preguntan) Carlos Cobos como otro de los payasos y compadre de Juan y para rematar, Rubén Cristiany como el infame y chafísima Vizconde algo, quien es precisamente lo que le da en la madre a la película.
ADVERTENCIA: Los siguientes párrafos contienen información esencial acerca de la trama de la película.
Me latió:
1. El humor que maneja la cinta que raya entre lo random y el humor negro, todo esto aderezado de una sarta de peladeces y palabrotas.
2. Los payasos son de lo mejor, las ocurrencias y diálogos que ocurren entre los 4 son pura diversión, en particular el personaje de Gorgo.

a) Al principio hay una breve presentación de cada uno de los personajes y unos momentos más tarde, cuando el circo comienza los recortes, te cuentan que pasó con cada uno de ellos.
b) La parte en la que cuentan la historia de la guillotina, todo esto en animación.
c) Al no tener chamba Juan se ve forzado a actuar en fiestas infantiles donde es correteado y golpeado por l@s niñ@s (son terribles estas fiestas, ¿no?). Más tarde Juan se imagina haciendo el acto de la guillotina en otra fiesta infantil, traumando a todos los asistentes.

e) En un par de ocasiones Juan utiliza su magia para "aparecer" a la gente sobre la mesa de unos comensales en un restaurant chino. La primera vez manda al carpintero chino y la segunda a él mismo. Las caras de los comensales cuando de la nada cae una persona sobre su mesa es sensacional.
f) El sueño que tiene Juan en el que Lucía cocina sus conejos. La risa macabra del conejo es la neta.
g) Gorgo recibe un balazo por parte del jefe de la policía y antes de morir sus últimas palabras son una mentada de madre para todos los del circo.
No me latió:
1. El personaje del Conde de quien sabe donde es completamente absurdo y tonto. La película va de maravilla hasta que este personaje y su odioso acento extranjero aparecen. Resulta pues que este fulano es un coleccionista de cabezas y anda esperando que su "preciosa" (cálmate Gollum) guillotina haga su chamba y decapite a alguien para poder mostrar la cabeza en la próxima reunión de freaks como él. Para rematar, el Conde se hace acompañar de un verdugo y un enano grotesco. En lo personal no me pareció nada gracioso, al contrario, es demasiado tonto y siento que a partir del momento en que aparece durante el interrogatorio de Gorgo, la película se va en picada.

a) Mientrás Juan y los payasos se están robando la guillotina, salen del interior de ésta una parvada de cuervos que se van volando hasta el castillo del Conde. Resulta que los cuervos eran la señal de que alguien estaba mordiendo el anzuelo de la maldición.....PFFFFF.
b) La adivina se le aparece a Gorgo después de su interrogatorio y se saca de la manga una premonición de que el payaso debe ir al circo para completar su destino o algo así.
c) Lucía y el Compadre interrumpen la función del circo para que Lucía se pueda vengar de Juan. Bastante chafa esta parte, Lucía solo se pone un casco de granadero y con un altavoz espanta a todos.
2 comentarios:
concuerdo contigo en que la película se va al diablo después de que sale el conde... fuera de eso, es bien graciosa, toda majaderota, muy a la mexicana, muy humor negro... y LA frase fue : ya me cargó el payaso :P
Hola, se que a lo mejor ya ni uses este correo, pero de casualidad, tendrás aún la película??? Es que no la encuentro en ningún lado :/
Publicar un comentario