
No recomendada para: Quienes tengan corazón de pollo o se aburran con las películas de época.
Calificación:
La Segunda Guerra Mundial es uno de esos temas que van y vienen en el cine: se pone de moda un rato y se filman 5 o 6 cintas al respecto, luego se olvida por un par de años y el ciclo comienza de nuevo. Algo que siempre me ha llamado la atención es que de cada 10 películas de este tema, 9 se encargan de mostrar lo mal que la pasaron los pobres e inocentes judíos, por lo que es inevitable preguntarse ¿Qué acaso ningún judío tenía los cojones para ponerse al tiro con los alemanes? Al parecer del otro lado del mundo, en la Polonia ocupada por la Unión Soviética, sí hubo un grupo de judíos que en vez de lamentarse y lloriquear como nenas decidieron ponerse los pantalones y hacer algo al respecto.
Basada en hechos reales la historia comienza cuando Zus (Liev Schreiber), Asael (Jamie Bell) y Aaron (George MacKay), los hermanos Bielski, huyen al bosque para evitar ser asesinados por la policia local que esta persiguiendo a los judíos de la zona. Una vez en el bosque el hermano mayor, Tuvia (Daniel Craig), aparece para reunirse con sus hermanos y junto con otros fugitivos empezar a planear su supervivencia . Las noticias no tardan en circular entre los judíos por lo que poco a poco empiezan a llegar al bosque más de ellos para unirse al grupo de los Bielski y es entonces que los problemas propios de toda comunidad empezarán a presentarse. Además de esto, los constantes ataques por parte de los alemanes ponen en peligro la supervivencia de la comunidad por lo queTuva y sus hermanos deberán hacer todo lo posible por evitarlo.

Las actuaciones en general son buenas, lo que uno esperaría del género. Daniel Craig sin duda se encuentra en la cima de su carrera -en parte gracias a su papel como James Bond- y aunque a ratitos le falla el acento bielorruso nos brinda una buena actuación como el líder de los Bielski. Liev Schreiber va que vuela para convertirse en unos los actores favoritos de la década gracias a su gran talento y en la cinta encarna al hermano visceral y explosivo deseoso de venganza (muy parecido de hecho a su papel en la película de Wolverine). Da gusto ver que Jamie Bell va por buen camino -sobre todo después del fiasco que fue Jumper- aunque no fui fan de sus caras emo en la película. Alexa Davalos es quien decepciona en esta ocasión, pues termina siendo sólo una "cara bonita" y el pretexto para que no pensemos que el papel de Daniel Craig es gay.

En conclusión Desafío es una película recomendable que lograr romper con la fórmula tradicional del género (gringos salvando el día y judíos lloriqueando) y que además tiene un buen nivel de contenido histórico. Eso sí, vayan preparados y bien descansados porque la película dura casi 2.5 horas.
ADVERTENCIA: Los siguientes párrafos contienen información esencial acerca de la trama de la película.
Me latió:
1. James Bond, Sabertooth y Billy Elliot son una combinación ganadora, la relación entre los personajes de estos 3 actores es una mezcla de comedia y drama muy bien lograda. Daniel Craig deja en claro que su licencia para matar lo acompaña a todos lados y Liev Schreiber está simple y sencillamente rompemadres.

3. No se porque pero la mezcla de idiomas -inglés, alemán y ruso- me agradó bastante. En especial el ruso, tiene un no se que que me llama mucho la atención.
4. Las siguientes escenas:
a) La escena en la que van alternando fragmentos de la boda de Asael y Chaya con la emboscada de los rusos a un convoy nazi. El contraste es excelente y es sin duda la mejor escena de toda la película.
b) Cuando Tuvia y Zus junto con otros soldados rusos van a destruir la radio de la estación de policía. El efecto como en cámara lenta que utilizaron ayuda bastante a transmitir la intensidad de la escena.
No me latió:
1. A las escenas de acción les faltó algo de adrenalina, son lo suficientemente buenas para mantener la atención del público pero definitivamente pudieron quedar mejor.

a) La película no se salva de tener su escena del Holocausto, varios cadáveres apilados en una zanja. ¿Cuándo veremos una cinta que se atreva a omitir este elemento tan choteado?
b) En un punto de la película los Bielski deciden liberar a todos los judíos de uno como campo de concentración. De entrada Tuvia y Asael entran como Juan por su casa a dicho campamento y luego escapan con todos los judíos del lugar sin ser detectados por los soldados alemanes lo cual no tiene mucho sentido que digamos. Si escapar de dichos lugares hubiera sido tan fácil todos los judíos se hubieran salvado.

d) En la última pelea, contra el tanque alemán, el judío intelectualoide decide hacerse el mártir atacando directo a los alemanes con un explosivo. Sobra decir que fracasa rotundamente y sólo ridiculiza la escena.
1 comentario:
y dale con tirarle al pianista!!! jaja pobre dude, él qué te hizo??? :P además, la escena del piano imaginario, aunque a ti no te guste, está bastante bien...
y ya hablando de esta, en serio que es para verse descansado... y con una buena chamarra, especialmente ahora que sí empieza a hacer frío y el aire acondicionado del cine no ayuda
Publicar un comentario