Mostrando entradas con la etiqueta harry potter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta harry potter. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de julio de 2011

Harry Potter y las Reliquias de la Muerte: Parte 2 (Harry Potter and the Deathly Hallows: Part 2, 2011)


Recomendada para: Chicos y grandes, fans de la saga y quienes hayan disfrutado las películas anteriores.
No recomendada para: Detractores de Harry Potter.

Pueden amarlo u odiarlo, pero el hecho es que el joven mago y sus aventuras cambiaron al mundo, marcaron época y han cautivado tanto a niños como a adultos. Exactamente diez años han pasado desde el debut de la franquicia en la pantalla grande y el final no podría haber sido más memorable (bueno chance sí). Emotiva y bien narrada, así es como se resumen las últimas 2 horas de la saga que tanto nos dio a lo largo de una década entera.

Después de descubrir el secreto de Voldemort (Ralph Fiennes) y de apenas sobrevivir a la persecución en su contra, Harry (Daniel Radcliffe), Ron (Rupert Grint) y Hermione (Emma Watson) están más decididos que nunca a encontrar y destruir los 3 Horcruxes restantes. Pero eso no será suficiente, pues Voldemort ha logrado apoderarse de una de las reliquias de la Muerte: la varita del Sauco, la más poderosa de todas las varitas mágicas. Sólo uno de los dos puede vivir, la batalla final ha llegado y Hogwarts será el escenario del desenlace.

El guión es excelente, me parece que fue un gran acierto por parte de los realizadores, haber dividido el último episodio en 2 películas. Si bien la primera parte fue un poco aburrida y simplemente buscó establecer el contexto de la historia, la segunda parte es todo lo contrario. El ritmo es impecable porque no tiene momentos flojos; acción tras acción, la historia se encarrera sin problemas hacia el clímax y concluye bastante bien, contestando en el camino todas las interrogantes que estaban en el aire. Algo que me pareció muy bueno fueron los primeros minutos de la cinta, en los que no hay música de fondo, todo está prácticamente en silencio y esto inmediatamente nos transmite sentimientos de angustia y desesperación, nos pone en los zapatos de los jóvenes magos. No me gusta comparar muy a detalle -de hecho no me gusta en lo mínimo- las películas con los libros, pero en esta ocasión creo que vale la pena mencionar que como adaptación, ésta me pareció la mejor de toda la saga.

Con respecto a las actuaciones no hay mucho que agregar, pues el reparto se mantuvo básicamente sin muchos cambios a los largo de estos 10 años. Como se trata del final, un gran número de escenas requieren de un gran trabajo actoral y puedo decirles que el objetivo se cumple. Daniel Radcliffe lo hace muy bien, no le quedaba de otra pues el peso completo de la película recae en las últimas acciones y decisiones de su personaje. Lo mismo se podría decir de sus coprotagonistas, Emma Watson y Ruper Grint, quienes en su calidad de patiños, cumplen con su parte. Ralph Fiennes y Matthew Lewis son dos actores que en esta cinta lucen mucho más que en las anteriores. El primero como el villano desalmado y cegado por el orgullo, que por primera vez se siente amenazado y que gracias al gran trabajo de Fiennes uno puedo percatarse de ello. El segundo, interpreta a Neville Longbottom, un personaje que por mucho tiempo fue el objeto de las burlas de todos, pero que en este episodio tiene su gran oportunidad y vaya que la aprovecha. Pero la mejor actuación de la película, la mención especial, es para Alan Rickman. ¿Por qué? Pues porque su personaje, Severus Snape, es el responsable de LA ESCENA, el momento más emotivo de toda la saga y en lo personal, de los mejores plot twist que he leído/visto. En el libro es fácil, porque cuentas con la descripción detallada de lo que sucede, pero en la cinta todo depende de la actuación y es aquí donde el gran talento de Rickman entró en juego.

¿Conclusión? La última aventura de Harry Potter es también -por díficil que parezca- la mejor de la saga. El círculo se cierra, las interrogantes que teníamos desde la primera cinta son resueltas (al menos las importantes), se explica todo lo que tiene que explicarse y la historia concluye. Una década de aventuras y emociones llega a su final y no queda más que reconocer a la responsable de ello: J.K. Rowling, una mujer que pasará a la historia no precisamente por la calidad de su obra, sino porque con ella logró que la gente se acercara nuevamente a los libros.

ADVERTENCIA: Los siguientes párrafos contienen información esencial acerca de la trama de la película.

Me latió:

1. LA ESCENA: Snape moribundo hace entrega de sus recuerdos en los que la verdad es revelada a Harry, al mismo tiempo que le pide a este lo mire a los ojos para después morir. UFFFFFFFFFF, bueno uno lo entiende bien hasta después de ver el contenido de los recuerdos de Snape, el mejor personaje de la saga. ¿Cursi? Sí. ¿Emotivo? HELL YES. ¿Épico? También. No hay forma más poética y bella de morir que mirando por última vez aquello que uno más ama (y no, no era Harry, eran los ojos de su madre).

2. Retomando el punto anterior, la secuencia de los recuerdos de Snape es excelente. Los diálogos en off, la inclusión de escenas de películas anteriores para remarcar hechos, la música, todo. Esa parte en la que Snape entra a casa de los Potter y encuentra a Lily muerta UFFFFFFF.

3. Tenía como que miedo de que la película no fuera a retratar lo MIERDA que es Dumbledore, pero sí lo hicieron.

4. Emma Watson :)

5. La banda sonora y los efectos especiales son extraordinarios. La escena en la que los magos de Hogwarts están preparando sus defensas es un ejemplo perfecto de como combinaron estos dos elementos.

No me latió:

1. El epílogo está taaaaaaan de sobra, cursísimo. Y como bien comentó Eduardo Salles en su cuenta de Twitter (@sallesino): "Albus Severus. El Usnavy del mundo mágico".

2. Aunque el hecho de que Voldemort y Harry peleen a puño limpio no estuvo mal, esa parte en la que se arrojan al vacío no me gustó para nada.

3. La muerte de Bellatrix estuvo chafona, de hecho eso de que los malos se mueren convirtiéndose en polvo o trocitos de papel o lo que sea, estuvo chafa.


viernes, 3 de diciembre de 2010

Harry Potter y las Reliquias de la Muerte: Parte 1 (Harry Potter and the Deathly Hallows: Part 1, 2010)

Recomendada para: Fans de los libros y/o las películas y quienes gusten de las historias fantásticas.
No recomendada para: Haters de Harry Potter y quienes no hayan visto las películas anteriores (porque no van a entender mucho).

"El libro es mejor que la película" es quizás la frase más trillada en toda la historia del cine. Cualquiera puede usarla para opinar acerca de una cinta (aunque no la haya visto) y quedar bien, pues en la mayoría de los casos es cierto. En lo personal, por mucho tiempo acudí al cine esperando ver que las películas fueran fieles en todos los aspectos a los libros en los cuales estaban basadas. Sobra decir que siempre salía molesto, indignado y decepcionado de las salas de cine. Afortunadamente con el tiempo -y después de cientos de corajes- aprendí la valiosa lección de NO comparar un libro con su película, que esto es absurdo y que deben juzgarse y evaluarse por separado, como si se tratara de dos cosas completamente ajenas y diferentes. Desde entonces mi hígado está más contento y también los oídos de quienes tenían que soportar mis interminables quejas. De esta manera, después de ver la primera parte de la última aventura de Harry Potter, puedo decirles sin compararla con el libro, que la película tiene sus errores pero que en general es "buena".

Cada día que pasa, Voldemort (Ralph Fiennes) se vuelve más poderoso y junto con sus seguidores, han logrado apoderarse del Ministerio de Magia así como de Hogwarts, por lo que una era de terror se cierne sobre todo el mundo mágico. Sin Dumbledore para guiarlos, la Orden del Fénix se encuentra débil y desesperada buscando la forma de contraatacar. Harry (Daniel Radcliffe), Ron (Rupert Grint) y Hermione (Emma Watson) saben que sólo hay una forma de lograrlo: encontrar y destruir el resto de los horcruxes en los que Voldemort dividió su alma. El viaje será largo y estará lleno de peligros, pero Harry y sus amigos deberán sobreponerse a ellos si es que desean tener éxito en su misión. En el camino, el trío de amigos también aprenderá sobre la existencia de las Reliquias de la Muerte, artefactos tan poderosos que podrían darles la ventaja sobre sus oponentes. La batalla final está cerca y sólo uno de los dos saldrá victorioso.

Puesto que se trata de la última aventura del joven mago, la gente de Warner Bros decidió dividirla en dos partes, para que de ese modo no tuvieran que recortar mucho de la historia. A mi la verdad me suena a que lo hicieron por otros motivo$$, porque así que digan que bien les quedo la primera parte, pues no. A diferencia de las cintas anteriores donde todo giraba en torno a un misterio que nuestros héroes debían resolver para salvar el día, en esta primera parte la película lo que intenta es transmitir al espectador las sensaciones de derrota y desesperación que los personajes experimentan durante su viaje, es decir que se enfoca más en los personajes y sus emociones que en el misterio en turno. La buena noticia es que la cinta lo consigue, le baja el ánimo al espectador y al final uno se queda con esa sensación de pesadumbre. La mala es que para lograrlo dejaron de lado las explicaciones de muchas de las cosas que van sucediendo en la historia, lo que causa algo de confusión, especialmente si no tienen fresco en la memoria lo que pasó en la película anterior o -para los lectores- lo que sucede en el libro. Otro aspecto que no me gustó para nada, fue que como a la mitad, hay una secuencia muy larga en la que no pasa casi nada, los personajes casi no tienen diálogos y todo se remite a verlos tristear escena tras escena. Todo esto bien podría parecer sacado de una de esas películas disque "de arte" y es precisamente lo que no me gustó, que no me parece que sea el tipo de cine que se pueda mezclar bien con la aventura y la fantasía.

Las actuaciones no son espectaculares y prácticamente se mantienen en la misma línea que en las dos cintas anteriores, así que no esperen grandes sorpresas al respecto. Quizás donde si se nota una mejoría es en el trabajo de Daniel Radcliffe y Emma Watson. A él seguramente le ayudó mucho el haber protagonizado el montaje de la obra de teatro Equus, mientras que a ella su carrera como modelo y sus estudios en actuación rindieron frutos. Ralph Fiennes, Helena Bonham Carter, Alan Rickman, Jason Isaacs, Imelda Staunton y prácticamente el resto del elenco mantuvieron la calidad de sus actuaciones. De los personajes nuevos cabe destacar la participación de Rhys Ifans en el papel de Xenophilius Lovegood, el excéntrico padre de Luna, que juega un papel importante hacia el final de la película y también Andy Linden quien interpreta al oportunista y cobarde Mundungus Fletcher. Ambas caracterizaciones me parecieron excelentes, así que puntos extra para los encargados del casting.

En conclusión, la película es entretenida y seguramente les gustará más que la anterior (esa donde todos eran emos y cursis). Sin embargo si les advierto que tiene unas partes aburridonas y que además dura cerca de 2.5 horas. Fuera de eso, la adaptación es "buena" por lo que quienes leyeron el libro no se sentirán decepcionados (al menos no como otras veces) y quienes sólo han visto las películas no se sentirán muy confundidos con lo que va ocurriendo. Y no se preocupen si al final sienten que la película les quedo a deber, porque sí lo hizo pero es por eso que hay una segunda parte lista esperándonos a todos en vernano del próximo año.

ADVERTENCIA: Los siguientes párrafos contienen información esencial acerca de la trama de la película.

Me latió:

1. Hasta el momento es la película más "oscura" de todas. La intención es que uno se sienta derrotado, sin esperanza y esto lo consigue muy bien la cinta. La clave para esto sin duda fue la combinación de la música con los escenarios boscosos, pantanosos y lúgubres.

2. Los malos se apoderan del Ministerio de Magia, instauran su propio regimen dictatorial y comienzan las persecuciones políticas contra los muggles y los magos que no son puros de sangre. Sí, es una referencia al nazismo y la escena donde están imprimiendo la propaganda anti muggle es el más claro ejemplo.

3. El relato de las Reliquias de la Muerte. Me preguntaba como lo harían y me gustó mucho que lo hicieron con una animación medio macabra que va de maravilla con el aspecto visual de toda la película.

4. ¡¡DOBBY NOOOOOO!! ¡¡¡Llévame a mí pero no a Dobby!!! Sniff, sniff. Esta fue una de mis partes favoritas tanto en el libro como en la película y confirma el hecho de que matar a un buen personaje siempre funciona :'(

5. El horcrux que encuentran afecta psicológicamente a los 3 amigos y los hace pelear entre ellos. La escena en la que Ron debe enfrentarse al horcrux está excelente, el artefacto sí que sabe meterse con la mente de Ron.

6. Emma Watson, tan bella como siempre :) Y no lo nieguen chicas, matarían por una bolsa mágica como la suya.


No me latió:

1. Los 20 o 30 minutos en los que NO PASA ABSOLUTAMENTE NADA. Escenas de los personajes viendo al horizonte, sin hablar y sólo viéndose las caras los unos a los otros es ABURRIDO. Sí, yo se que hay que hacer que el público se sienta desolado pero no era la forma, al menos a mi me aburrió muchísimo. Lo peor de todo es la parte en la que Harry saca a bailar a Hermione, como queriendo decir "el mundo ya se fue al carajo pero aún hay tiempo para un pequeño momento de felicidad" pffffffff ¡¡FAIL!!

2. Prometí no ponerme a comparar la película con el libro pero si me pareció que omitieron un par de explicaciones que hubieran sido útiles. Por ejemplo, el porque los Malfoy están de nenas lloronas en su casa.

3. Si han visto todas las películas anteriores quizás recuerden que Harry nunca se refiere a Voldemort como "ya saben bien quien" y sin embargo en esta cinta sí lo hace. A lo mejor soy un exagerado pero este detalle va en contra de la esencia misma del personaje. Claro, en el libro hay una explicación de porque lo hace pero esta es la película ¿recuerdan?

4. Faltó acción pero me gusta pensar que nos compensarán en la siguiente cinta.


jueves, 16 de julio de 2009

Harry Potter y el Misterio del Príncipe (Harry Potter and the Half-Blood Prince, 2009)

Recomendada para: Fans de la serie, en especial a los que sí les gustó el libro 6, y quienes han disfrutado de las películas anteriores
No recomendada para: Detractores de Harry Potter y los fans más puristas.
Algunos lo aman y otros lo odian, sea cual sea la postura que uno tome hay que admitir que el fenómeno Harry Potter trasciende en muchos niveles y que ha marcado a toda una generación del mismo modo que Star Wars lo hiciera en su momento. Después de 2 años (incluídos 6 meses de retraso disque por la huelga de guionistas) de espera por fin llega a las salas de cine la adaptación de la sexta aventura del joven mago. Acudí el pasado jueves a medianoche al estreno y -al igual que el libro- la película me decepcionó bastante, no valió la pena la desvelada.

Es el 6º año de Harry Potter (Daniel Radcliffe) en Hogwarts y pareciera que las cosas en el mundo mágico van de mal en peor. Las fuerzas de Voldemort han comenzado a movilizarse, reclutando nuevos miembros y atacando tanto a magos como a muggles (los humanos oridnarios y comúnes). La única esperanza para derrotar a Voldemort parecer estar en el pasado del mismo, por lo que Dumbledore (Michael Gambon) junto con Harry comienzan a investigar y adentrarse en él buscando alguna pista que les ayude en su lucha. Y mientras el romance por fin llega para los jóvenes magos, una fuerza siniestra acecha los mismos pasillos de Hogwarts trayendo consigo tragedia y dolor.

El guión de la película es muy malo, se concentra demasiado en el "romance" y prácticamente deja de lado la línea principal, no hay mucho avance en la historia con respecto a la cinta anterior. Por lo mismo el ritmo de la película se siente LENTO, LENTO y aunque hay muchos momentos graciosos y un despliegue asombroso de efectos especiales, la ausencia -casi total- de acción y suspenso pesa demasiado, si a esto le sumamos que dura 2.5 horas no me sorprendería que hubiera quienes se queden dormidos en la sala o empiecen a jugar con el celular.

Las actuaciones como en las películas anteriores son buenas, en esta ocasión se une al elenco Jim Broadbent, un excelente actor y cómico inglés (seguro lo viste como el papá de Bridget Jones o en Moulin Rouge como el excéntrico Harold Zidler) quien interpreta de maravilla al profesor Horace Slughorn. Dos actores que dan lo sopresa son Hero Fiennes-Tiffin (sobrino de Ralph Fiennes) y Frank Dillane, ambos interpretando a Voldemort de niño y adolescente respectivamente y cuyas actuaciones son en verdad impresionantes ya que lograron transmitir la escencia oscura del personaje. Sumándose también al elenco está Jessie Cave en el papel de Lavender Brown, su actuación es buena al grado que sientes asco por lo cursi y melosa que es su personaje. El resto del reparto repite y lo hacen bastante bien, Daniel Radcliffe, Emma Watson (que guapa es), Rupert Grint, Alan Rickman, Michael Gambon, entre otros.

La parte visual de la película es quizás su mayor atractivo: efectos especiales impresionantes, una fotografía bastante buena y escenarios llamativos se encargan de envolver al espectador en este fantástico unvierso. En cuanto a la música la mayor parte del tiempo pasa inadvertida y en varias escenas pareciera que no hay.

En conclusión la cinta puede resultar entretenida por varios factores pero la carencia de argumento me lleva hace preguntar si realmente era necesaria esta entrega. Si tomamos en cuenta que el último capítulo de la saga se realizará en 2 películas, Harry Potter y el Misterio del Príncipe resulta innecesaria para la historia y se convierte en un bonito producto de la mercadotecnia moderna preocupada únicamente en competir por el público joven contra producciones como Twilight (yuck).

ADVERTENCIA: Los siguientes párrafos contienen información esencial acerca de la trama de la película.

Me latió:

1. En general las escenas en las que se meten a los recuerdos para investigar sobre Voldemort, primero porque se ve poca madre y segundo porque los chavos que interpretan al villano lo hacen de maravilla, de hecho apuesto que veremos nuevamente a Hero Fiennes en papeles de niño macabro (y no necesariamente por influencia de su tío).

2. Como fan de los libros me agradó ver que algunas cosas sí se respetaron con respecto al libro:
a) Las reuniones del club de "celebridades" de Slughorn
b) La secuencia en la caverna con todo y los Inferi.
c) La borrachera de Hagrid, Harry y Slughorn.
d) Los ataques de los Death Eaters a la comunidad Muggle, esa secuencia del puente es excelente.
e) El duelo entre Harry y Malfoy, de hecho les quedó bastante bien salvo porque imaginaba el desenlace mucho más dramático y espectacular visualmente hablando.
f) El partido de Quidditch está espectacular, buen despliegue de efectos.

No me latió:

1. Bueno antes que nada estoy 100% consciente de que al ser una adaptación habría cambios con respecto del libro, pero creo que en verdad se volaron la barda. No logro entender como prefirieron darle más importancia al drama Hermione-Ron o al Quidditch (siendo que desapareció así nomas en la cinta anterior) y omitir en cambio partes fundamentales del pasado de Voldemort, que si bien no son 100% indispensables ayudan mucho a entender los motivos del personaje, no es malo nada más así porque un día despertó y se lo propusó. El libro 6 fue odiado por muchos precisamente por el poco desarrollo de la historia principal, a pesar de esto recortaron aún más la historia y aparte la película dura 2.5 hrs, bueno es tan mala que le hace honor al libro.

2. Lo que hicieron con el personaje de Fenrir Grayback es lo que se conoce como una reverenda MENTADA de madre. Fenrir es prácticamente EL villano del libro, un hombre lobo sociópata que lo mismo le da atacar a niños y mujeres que a otros magos armados. Pero en la película vemos a un fulano cualquiera que en las 3 o 4 escenas que aparece lo hace únicamente posando así bien rudo pero nunca dice nada ni se hace mención alguna de él salvo por un letrero de "Se busca". No veo porque no lo eliminaron por completo de la película, quizás porque los guionistas pensaron "hay que darle gusto a los fans, vamos a incluirlo y que salga un par de veces con look de teporocho y actitud de cadenero de antro de mala muerte y ya con eso la libramos, ah pero eso sí, tiene prohibido hablar" ¡¡NO MAMEN!! Incluso los alumnos nuevo de Slytherin que incluyeron hablan, todos hablan menos el jodido hombre lobo, que por cierto NUNCA aclaran que es un hombre lobo. Yendo a los extremos, incluso personajes perdedores y sin chiste de otras franquicias como Darth Maul de Star Wars, o el Sapo o el Arcángel de X-Men tienen diálogos y más relevancia que Fenrir en la película donde debía ser protagonista.

3. El título es Harry Potter y EL MISTERIO DEL PRÍNCIPE me gusta pensar que si algo se menciona en el título es porque es importante, ¿no? Bueno pues el único misterio fue ¿dónde estuvo el misterio del príncipe? ¿DÓNDE? Hacen 3 menciones de él y ya, la primera cuando Hermione le pregunta a Harry de quien es el libro, la segunda cuando Hermione les dice que no encontró nada al respecto y la tercera cuando Snape dice "Yo soy el Príncipe"...aja ¿y luego? ¿por qué es el príncipe? ¿de qué provincia es príncipe? ¿tienen las monedas su rostro? ¿algún día será rey? Una vez más los guionistas decidieron que estaba más "chido" mostrar a Hermione llorando y en jeans ajustados (aunque de esto no me quejo tanto :P) que explicar el porque del título de la película.
Por sí alguien tiene la duda se trata de un juego de palabras en inglés, Snape es hijo de un muggle y una bruja de apellido Prince (Príncipe en español), por lo tanto es un half-blood -osea un mestizo- . Snape se hacía llamar así mismo de esa manera durante sus años como estudiante y escribió varios hechizos y tips en su libro de pociones el cual cae en manos de Harry y lo ayuda a salir de apuros en numerosas ocasiones.

4. Draco Malfoy parecía que por fin se reinvidicaría porque, a diferencia del libro, en las películas siempre lo han mostrado como una nena llorona. Al principio lo ponen muy rudo y hasta se madrea a Potter en el tren pero como a la mitad de la película se transforma en todo un EMO, llorando en los pasillos, con la mirada pérdida de tristeza y llorando aún más. Harry aparece feliz caminando por un pasillo y Malfoy aparece de emo en un rincón de la misma toma, los estudiantes ríen, bromean y la pasan "bomba" y Malfoy siempre esta sólo y triste. La neta cuando tenga ganas de ver emos me doy una vuelta por la secundaria más cercana o en su defecto iré a ver una película sobre emos y no cuando voy a ver Harry Potter.

5. En el libro el clímax es una batalla que toma lugar en Hogwarts, Draco logra infiltrar a los Death Eaters y estos parecen niños en dulcería, atacan y destruyen a diestra y siniestra mientras que los estudiantes hacen lo posible por defenderse. Snape mata a Dumbledore y entonces los malos emprenden la graciosa huída. En la película en cambio los malos llegan a Hogwarts y se dedican a turistear, se pasean con toda la calma del mundo y después de matar a Dumbledore se retiran como si nada hubiera pasado. El colmo es Bellatrix destruyendo el comedor vacío de la escuela ¡¡UY QUE RUDA!! cuando sea grande voy a ser igual de malo y destruiré cuartos vacíos. La actriz (Helena Bonham Carter) trabaja muy bien pero la escena es simplemente patética y absurda.
6. Decidieron eliminar la escena del funeral de Dumbledore, lo cual no me pareció tan grave pero lo chafa fue que quisieron como que compensar esto con una escena donde todos los alumnos elevan sus varitas al cielo para disipar la nube con la marca oscura y como señal de respeto a Dumbledore. La neta, QUE PINCHE CURSI les quedó.