Mostrando entradas con la etiqueta bale. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bale. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de agosto de 2009

Terminator La Salvación (Terminator Salvation, 2009)

Recomendada para: Fans de la franquicia, de las películas de acción o quienes quieran pasar un buen rato de entretenimiento sin pretensiones.
No recomendada para: Detractores de la franquicia y quienes van al cine esperando ver algo que les deje un mensaje.
Creo que la película que más veces he visto en toda mi vida es Terminator 2 y cada vez que lo hacía me quedaba pensando "¿Algún día veremos que pasa en el futuro? ¿Cuándo veremos el desenlace de la guerra contra las máquinas?" Es por esto que cuando se anunció "Terminator La Salvación" me emocioné mucho, por fin veríamos al legendario John Connor pelear y no al mocoso emo que sólo sabía correr para salvar su pellejo (tanto en T2 como en la serie de TV). Después de ver la película puedo decir que, a pesar de los malos pronósticos y de las pésimas críticas, mis expectativas apenas se cumplieron.

Después del Día del Juicio Final la humanidad se encuentra en guerra constante contra Skynet y su ejército de máquinas. La resistencia humana lidereada por John Connor (Christian Bale) parece estar destinada a la derrota, sin embargo durante una misión realizan un descubrimiento que podría cambiar el rumbo de la guerra poniéndole fin a Skynet de una vez por todas. El único problema es que deberán actuar rápido pues las máquinas están concentradas en localizar y eliminar a Kyle Reese (Anton Yelchin), el padre de John, para así evitar que el legendario líder nazca en el pasado. La repentina aparición de un misterioso hombre llamado Marcus Wright (Sam Worthington) parece haber alterado el futuro que Connor conocía, por lo que este no tendrá otro remedio que averiguar lo antes posible la verdad acerca de Wright y el papel que juega en esta guerra.

Me temía que el guión fuera a ser un mega churrazo y, aunque en algunas partes se siente así, a final de cuentas no les quedo TAN mal. La poca historia que hay fluye a buen ritmo entre intrigas y secuencias de acción, es sólo hacia el final cuando la película se viene abajo dejando abierta por completo la posibilidad de una secuela (que de hecho ya fue anunciada). Algo que cuidaron mucho fue como incluir al nuevo personaje dentro de la historia de tal forma que se sintiera natural y no como un truco barato sacado de la manga.

Las actuaciones son lo que uno esperaría de una película de acción, buenas pero nada fuera de otro mundo. Christian Bale es sin duda el héroe de acción de esta década y lo demuestra con su actitud cool para patear traseros y dar órdenes tanto a sus chalanes como a sus superiores. Sam Worthington es la sorpresa de la película y sobre quien cae el mayor peso de la historia, lo hace bastante bien y en más de una ocasión opaca al personaje de Bale. Anton Yelchin también hace un buen trabajo, este chavito no deja de sorprenderme con lo versátil que es, habrá que seguirle la pista de cerca pues promete bastante. El resto del elenco se siente un poco de sobra (tiene un rapero que se cree actor) pero toda película de acción tiene personajes así y en esta ocasión lo integran Helena Bonham Carter, Bryce Dallas Howard y Michale Ironside entre otros.

Las secuencias de acción son uno de los puntos fuertes de la película, están bien logradas y con una buena dosis de adrenalina. Los efectos especiales son buenos pero tampoco son la gran cosa, creo que pudieron haberse lucido un poco más. La banda sonora corre a cargo del maestro Danny Elfman, toda una leyenda en cuanto a composición musical se refiere, así que como imaginarán quedó bastante bien.

En resumen, la película cumple con su objetivo que es el de retomar la historia de la saga y aunque no le llega ni de chiste a Terminator 2 tampoco es una gran decepción como lo fue la tercera parte. Si no has visto las películas anteriores puede que haya dos que tres cosas que no te hagan clic pero fuera de eso la historia es bastante clara.

ADVERTENCIA: Los siguientes párrafos contienen información esencial acerca de la trama de la película.

Me gustó:

1. Por fin vemos lo que sucede en el futuro, que aunque no es mucho era lo que desde hacía mucho esperabamos ver, un mundo post apocalíptico en guerra.

2. Supieron ligar bien la película con las anteriores por medio de buenas referencias:
a) Marcus le enseña a Kyle un "truco" para que no lo desarmen, el cual consiste en ponerle una correa a su escopeta. En "Terminator" cuando Kyle llega al pasado lo primero que hace cuando encuentra un arma es ponerle la correa tal cual lo aprendió de Marcus.

b) Los tenis que Kyle usa son Nike al igual que en "Terminator".
c) En varias escenas John Connor se pone a escuchar las grabaciones que su madre le dejó. Una de esas es la misma que Sarah Connor (Linda Hamilton) graba al final de "Terminator".
d) Las cicactrices que el T-800 le hace a John Connor en la cara son las mismas que se ven en el rostro de Connor al principio de "Terminator 2: El Juicio Final".

3. El regreso de las 3 frases más celebres de la franquicia y que son ya parte de la cultura pop: "Come with me if you want to live", "Get down" y la más celebre quizás "I'll be back".

4. El personaje de Marcus Wright. No sólo patea traseros y tiene diálogos smart ass, sino que además lo hace con estilo y juega un papel importante en la película.

5. Las siguientes escenas:
a) La primera batalla, John peleando a mano limpia contra un T-600 es un buen detalle.
b) La persecución entre las motos y el camión. Mucha acción, buenos efectos y explosiones.

c) La pelea final entre Connor, Marcus y el T-800.

6. El regreso del T-800 original, Arnold Schwarzenegger. Aunque el gobernator no se animó a participar, digitalmente incluyeron su cara en la película.

No me latió:

1. En general como que hicieron falta robots, en las películas anteriores te decían que el futuro estaba atascado de máquinas asesinas y pues no fue el caso. Donde más falta hicieron fue durante la batalla final en las instalaciones de Skynet, era como para que el lugar hubiera estado infestado de hordas de robots.

2. Le faltó punch a John Connor, se supone que debía ser algo así como "el elegido" para salvar a la humanidad pero una vez más pasó a segundo plano.

3. Las siguientes escenas:
a) Al inicio Marcus le vende su cuerpo a la ciencia a cambio de un beso de la doctora que lo va a visitar a su celda. Acto seguido Marcus se avienta la puntada de "Con que a esto sabe la muerte".....¿¿¿QUÉ PEDO CON ESTO??? No quiero imaginar en la mente torcida de quien esto era una buena idea.
b) El final es cursi y chafa. Connor resulta mortalmente herido en la batalla contra el T-800 y para que no muera Marcus le dona su corazón, no sin antes despedirse de beso de su chica (por un momento creí que también le iba a pedir un besito a Connor así como le hizo al principio de la película). Me da gusto saber que en el futuro los transplantes de órganos no necesitan que los pacientes sean compatibles, se pueden intercambiar como si fueran tarjetas de béisbol. El toque final es el diálogo chafa de "todos merecen una segunda oportunidad, está es la mía".....pffff.

4. ¿Por qué las máquinas tienen todavía puertos USB? ¡Ah claro! para que Connor pueda seguirlas hackeando con su computadora de bolsillo.

5. El armamento está bastante chafa considerando que es el futuro, en las películas anteriores se suponía que ya tenían armas láser, rifles de plasma y toda la cosa.

6. (Aportación de Tonklis) Hay un error nefasto en el plot de la película, los únicos que sabían que Kyle Reese era el padre de John Connor son Sarah Connor y el mismo John. No había forma de que Skynet lo supiera, mucho menos que estuviera en lista negra.


sábado, 11 de julio de 2009

Enemigos Públicos (Public Enemies, 2009)


Recomendada para: Fans de la novela policiaca y público en general.
No recomendada para: La gente que se alarma cuando ve tantita violencia.
¡Ah la década de los 30! Una época donde el estilo, la clase y el glamour era el pan de cada día, el escenario perfecto para la lucha entre las fuerzas del orden (osea los polis) y el crimen organizado representado en ese entonces por personajes de la talla de Al Capone, Bonnie y Clyde, John Dillinger, etc., criminales que cautivaron a la opinión pública con sus hazañas convirtiéndose, de un modo bizarro, en celebridades cuya reputación aún persiste. Tomando como base la novela del mismo nombre y con un reparto de ensueño, Michael Mann se reinvindica como director (el fue el pobre diablo detrás del intento fallido de revivir la franquicia de Miami Vice) con este film que sin duda recibirá unas cuantas nominaciones para los Oscares.

El año es 1933, John Dillinger (Johnny Depp) se encuentra en la cima de su carrera delictiva como asaltabancos y la policía se muestra incompetente en lo que respecta a su captura. La recién formada Oficina Federal de Investigación (FBI) encabezada por J. Edgar Hoover (Billy Crudup) en un intento de mantenerse a flote asigna al agente Melvin Purvis (Christian Bale) la díficil -y peligrosa- tarea de integrar un equipo dedicado exclusivamente a la captura de Dillinger. Entre tanto Dillinger se enamora de una chica común y ordinaria, Billie Frechette (Marion Cotillard), por quien Dillinger estará dispuesto a arriesgarlo todo incluso su propio pellejo.

La película es muy buena, destaca enormente su ambientación ya que realmente te transporta a los 30, los coches, las armas (creo que estoy enamorado de las ametralladoras Thompson) la ropa, la música, etc., todo esto es lo que en verdad le da el sabor al clásico juego del gato y el ratón (no, no me refiero a la canción guapachosa). Las escenas de persecuciones y tiroteos son excelentes (obvio, es Jack Sparrow vs Batman), están muy bien ejecutadas, son realistas, violentas y algunas bastante crudas.


El reparto, como lo mencioné, es una maravilla: de entrada Johnny Depp, quien a mi parecer es EL actor de la década, su interpretación de John Dillinger es excelente y hasta consiguieron que se pareciera un poco físicamente (chequen las fotos, ok sí, la mueca esta al revés pero no es lo importante). La presencia de su personaje en escena es incuestionable, es una especie de Robin Hood "moderno" (sólo que éste no reparte el dinero a la gente), es audaz, arrogante, galán y le patea el culo a los bancos en una época donde todos los odiaban debido a la gran crisis ecónomica -aunque esto no ha cambiado mucho que digamos-, ¿así o más cool?. Christian Bale se encuentra casi en la cima de su carrera y en esta ocasión lo demuestra personificando al chico bueno que antepone "el bienestar y la justicia" ante todo. Marion Cotillard trabaja de maravilla (no por nada ganó un Oscar) y deja en claro una vez más que no sólo es una cara bonita (es un bombón), su personaje es muy tierno y hasta conmovedor, la empatía con ella es inevitable. Otros que trabajan muy bien son Stephen Graham como el sociópata Baby Face Nelson, un asco de tipo; Jason Clarke es "Red", el fiel socio de Dillinger; Billy Crudup interpreta muy bien a Edgar Hoover, te logra caer mal pues es vilmente un político fanatista; David Wenham (quizás lo ubiques más por ser Dilios en 300 o Faramir en el Señor de los Anillos) como otro de los integrantes de la banda de Dillinger y bastante ambicioso.

Como punto negativo está el ritmo de la película, pues al llegar el clímax uno esperaría que siguiera el desenlace -como debe de ser- pero no, la trama sigue y sigue todavía por un rato y esto es lo que te hace voltear a ver tu reloj y decir "En la madre, dura 2 horas y media".

En conclusión Enemigos Públicos es un buena película, es fácil de digerir pues no tiene un trama muy complicada ni pretenciosa. Ampliamente recomendable para el público en general, si tu abuelo o papá eran fans de Los Intocables diles que te lleven a verla.

ADVERTENCIA: Los siguientes párrafos contienen información esencial acerca de la trama de la película.

Me latió:

1. Los tiroteos son pura adrenalina, hay ráfagas de balas por todos lados, mujeres gritando, muertos, sangre, rehenes, risas de los malos, armas con estilo (no las niñerías de hoy en día), sangre y más sangre.

2. La ambientación de la película como dije realmente te transporta a los 30's. Los hombres con trajes de 3 piezas, abrigos y sombreros, las mujeres con vestidos sexys y elegantes, salones de baile con bandas en vivo, etc. Los coches son en verdad una chulada, de cuando estaban bien hechos y no las porquerías de hoy en día hechas con latas de Tecate.

3. Las siguientes escenas:
- El primer robo de banco, bastante padre la escena y el toque final es Dillinger diciéndole a uno de los clientes que no le va a robar su dinero.
- Cuando Dillinger está convenciendo a Billie de que se fugue con él y de paso se madrea al señor que la está molestando.
- Cuando Dillinger se escapa de la prisión con un arma de madera, se madrea todos y luego sale así como si nada de la estación de policías.
- El tiroteo en el bosque, definitivamente una de las mejores escenas de tiroteos que he visto en el cine.
- Cuando Dillinger se mete a los cuarteles de la policía y se pasea por las oficinas de la división que lo persigue -cosa que según el verdadero Dillinger sí hacía-, eso sí es tenerlos bien puestos.

4. Las caras de pendejos que ponen los de FBI cuando se les escapa Baby Face Nelson, así de "vinimos porque escuchamos disparos....oops". También cuando Billie se escapa de su departamento y los agentes encargados van a ver Melvin para avisarle, tienen caras de perritos regañados.

5. Las últimas palabras de Dillinger al morir, se despide de Billie con la misma canción con la que se conocieron.

No me latió:

1. No se porque intentaron hacer ver bien a los del FBI cuando en verdad eran y son unos desgraciados. Primero tenemos la escena donde torturan a Billie y de repente llega Melvin y la "rescata" de la madriza que le estaban poniendo sus propios hombres. ¿Se supone que eso lo hace "bueno"? Osea por órdenes de él sus hombres torturan a los sospechosos pero como es un "caballero" no va a permitir que le hagan más daño a una mujer, porque seguramente con cargarla en brazos no le va a quitar la madriza que le dieron. Otra cosa que me pareció nefasta fue el agente texano Clint Eastwood wannabe que mata por la espalda a Dillinger (como vil cobarde) pero como según esto tiene mucho honor y la madre va a ver a Billie para decirle que las últimas palabras de Dillinger fueron para ella, así de "yo lo maté pero soy bien buen pedo y te lo vine a decir, ah por cierto te mando saludar mientrás se ahogaba en su propia sangre"....NO MAMEN.