
No recomendada para: Si estas peleado con Internet y las redes sociales porque sientes que "violan" tu privacidad.
Calificación:
Hace apenas unos días la revista Time nombró a Mark Zuckerberg como la persona del año 2010. El billonario más joven de todos los tiempos y su red social fueron uno de los centros de atención durante todo el año y por diversos motivos: alcanzaron la cifra de 500 millones de usuarios, los medios se ensañaron en acusarlos de violar la privacidad de los usuarios y de vender su información a terceros, etc. Pero sin duda fue la película acerca de la creación de la famosa red social lo que causó más polémica en torno a su creador. ¿Es Mark Zuckerberg el genio más grande de nuestros tiempos o un vil oportunista, manipulador y mentiroso? La respuesta no es fácil y la cinta tampoco ofrece una, pero Red Social (The Social Network), además de entrenerlos, les puede dar una ligera idea de la historia detrás de uno de los acontecimientos más importantes de la era digital: Facebook.
Después de que su novia termina su relación, un dolido Mark Zuckerberg (Jesse Eisenberg) dedica la noche a burlarse de ella en su blog y en crear una página donde los demás estudiantes puedan decidir cual es la chica más sexy de Harvard. La página es un suceso pero Zuckerberg se mete en problemas por violar el reglamento escolar así que el sitio es cerrado. La pequeña hazaña de Zuckerberg le sirve para llamar la atención de 3 jóvenes emprendedores quienes le ofrecen ser parte de su proyecto: Harvard Connection, un portal exclusivo para estudiantes de Harvard. Mark decide mejorar/robar la idea y llevarla al siguiente nivel, así que acude a su mejor amigo, Eduardo Saverin (Andrew Garfield), para que le ayude con el proyecto. Los dos amigos enfrentarán muchas dificultades que pondrán en riesgo todo, incluso su amistad.



ADVERTENCIA: Los siguientes párrafos contienen información esencial acerca de la trama de la película.
Me latió:
1. I'm CEO, Bitch. Sin duda la mejor tarjeta de presentación de todos los tiempos.



Natalie "mami" Portman.
No me latió:
1 ¿Cuándo entenderán los guionistas que decir "Linux", "Php", "Apache", etc. no es sinónimo ni de geek, ni de hacker, ni de genio? Esa parte en la que Zuckerberg está narrando sus hazañas de "hacker" para crear la aplicación de las chicas es pésima, lo siento, pero cualquier niño de secundaria (sino es que de primaria) ha escuchado esos términos.
2. Retomando el punto anterior, la escena con Bill Gates y las competencias de programación con shots de alcohol se sienten forzadísimas. Me quedó claro desde el principio que Zuckerberg es un chingón para la computación, no es necesario que lo recalquen cada 10 minutos con una conducta disque "geek".

3. Me da la impresión de que la película se ensañó demasiado con los gemelos Winklevoss. Primero se los chamaquean, luego los humilla el director de Harvard, meses después pierden la competencia de remos y para rematar el príncipe de no se donde les dice algo así como "mi hija vio como perdieron por Facebook, sí, esa red social super popular que era idea de ustedes pero que por pendejos les robaron".
4. La imagen que en ciertos momentos la película presenta de Mark Zuckerberg, como uno de esos genios atormentados y medio autista (esa parte donde se poner a ver como llueve está chafísima), como una mezcla rara entre Sheldon de The Big Bang Theory (sin lo gracioso) con el JohnNash de Russell Crowe. No conozco a Zuckerberg en persona ni mucho menos, pero por lo que he visto en las entrevistas que ha dado, NO parece ni atormentado, ni autista, parece más bien un poco teto para ser honestos.