
No recomendada para: Rubias gringas estereotipo, si las tablas de multiplicar te cuestan trabajo o si te da flojera echar a andar al hamster dentro de tu cabeza.
Calificación:
En el cine al igual que en otras disciplinas, lo hay de todo: películas buenas, películas malas, director@s sensacionales, director@s mediocres, actores/actrices super talentos@s, actores/actrices que deberían dedicarse mejor a otra cosa, etc. Y es muy de vez en cuando que aparece una persona cuyo talento y obra rebasan todos los límites que conocemos, un(a) auténtic@ prodigio. En la actualidad, ésta persona se llama Christopher Nolan, quién con su más reciente cinta nos ofrece una increíble experiencia cinematográfica sin precedentes. Señoras y señores, con uds El Origen, película para la cual Maíz Palomero ha tenido que crear una nueva calificación máxima: Las Palomitas de Oro.
Dominic Cobb (Leonardo DiCaprio) es el mejor en lo que hace, es un extractor y su trabajo consiste en meterse en los sueños de otras personas para robar sus secretos más preciados, pues es durante este estado que la mente humana se encuentra más vulnerable. Cobb ha estado vendiendo sus servicios al mejor postor, buscando así la forma de regresar a su país donde es considerando un criminal fugitivo. Finalmente un día recibe la oferta que tanto había esperado, aquella que le permitirá recuperar su vida y volver con su familia. Pero lograrlo no será nada fácil, pues el trabajo no consiste en robarse una idea, sino todo lo contrario: plantar una idea en la mente de una persona. Cobb y su equipo de especialistas planearán el crimen perfecto sin imaginar los peligros a los que tendrán que hacer frente dentro de la mente de su víctima, incluyendo los demonios internos del mismo Cobb.




ADVERTENCIA: Los siguientes párrafos contienen información esencial acerca de la trama de la película.
Comenzaré por decir que si eres una de las personas a las que NO les gustó la película, es porque tienes el intelecto de un cacahuate. Así que ni trates de escudarte en pretextos como "es que no se disfruta porque está complicada", "es muy pretenciosa", "ni siquiera Nolan sabía que onda cuando la escribió", porque no es cierto, simplemente eres tont@.
Me latió:
1. La película utiliza muchos conceptos básicos y comunes con respecto a los sueños que todos hemos experiementado. Sentir que uno esta cayendo, morir en el sueño e incluso que te arrojen agua son cosas que inmediatamente te despiertan, ¿a poco no? Cosas un poco más raras como soñar que estas soñando también es algo que también algunas personas hemos experimentado mientras dormimos. ¿Y que me dicen de aquellas cosas en las que hemos pensado tanto que hasta acabamos soñando con ellas? Bueno pues todo eso está presente en la cinta, lo que hace que adquiera un sabor especial. ¿No les encantó que Yusuf se va a dormir con ganas de ir al baño y por eso está lloviendo?

3. El entrenamiento que le dan a Ariadne nos sirve para entender las reglas de los sueños, lo que es posible y lo que no. En particular me gustaron mucho las escenas donde ella se da cuenta que está soñando y todo comienza a destruírse y también la escena donde empieza a jugar con la física para "doblar" la ciudad y otras cosas más.


6. La escena en la que Eames le dice a Arthur que no debe tener miedo de soñar en grande, acto seguido dispara con una lanzagranadas a las defensas de la mente de Fischer. No paraba de reír cuando la ví.


9. El final no podría haber sido mejor. En el vemos como Cobb pone a girar su tótem pero lo ignora por completo en cuanto ve a sus hijos. Su tótem gira y antes de que sepamos si se queda girando o se cae, la película termina. ¡¡¡EPIC WIN!!! Definitivamente esto será motivo de discusiones y debates por mucho tiempo. Yo en lo personal creo que Cobb si despertó y regresó a la realidad con su familia, hay varias cosas que me hacen pensar esto:
- Siempre que se trata de un sueño, el trompo gira constantemente a la misma velocidad. En cambio al final el trompo comienza a reducir su velocidad e incluso los vemos tambalearse un par de veces.

- Cobb efectivamente estuvo en el limbo, ahí fue donde encontró a Saito convertido en un anciano. Recordemos que el tiempo transcurre a otra velocidad y que Saito cayo en el limbo mucho antes que Cobb. Así que estuvo en el limbo y logró traer regresar junto con Saito, ellos dos son los últimos en despertar en el avión y todos los demás ya llevaban rato despiertos y estaban esperándolos.
- Hay quienes argumentan que los hijos de Cobb son igualitos toda la película y que eso es prueba de que se quedó en el limbo. Este argumento me parece bastante tonto e inválido, por el simple hecho de que JAMÁS te dicen cuanto tiempo lleva Cobb de fugitivo, podrían ser años o incluso semanas. Ergo, no hay punto para comparar si los hijos debieron crecer o no. Es importante aclarar que la escena final está pensada para jugar con la mente del espectador, por eso les recomiendo prestar mucha atención a los detalles.
No me latió:
1. ¿Cómo por qué tenían que ir a París por un nuevo arquitecto? Pfffff, hasta donde yo tenía entendido España e Italia están muchísimo más avanzados en cuanto a arquitectura.
2. Quizás me equivoque pero siento que de repente hicieron mucho hincapié al tótem de Ariadne, incluso hay una escena en la que vemos como lo está fabricando. Al final de cuentas ella jamás se ve forzada a utilizar su tótem, de hecho después de la escena mencionada no vuelve a saberse nada al respecto. Como bien dije, quizás estoy mal pero creo que si le dieron tanta importancia en un momento debieron darle continuidad (a lo mejor hasta es una escena borrada).