
No recomendada para: Mayores de 16-17 años y fans de Alicia (los libros).
Calificación:
Si hace unos años alguien me hubiera dicho "Güey, Tim Burton va a perder su toque, es más, la mancuerna Depp-Burton se va a ir al carajo" probablemente hubiera tachado a esa persona de ignorante, estúpida y le hubiera sugerido aventarse desde un puente peatonal sobre periferico. Que bueno que no lo hice porque el día de hoy tendría que estarme comiendo mis propias palabras. Cuando se anunció que Burton tomaría el proyecto de Alicia en el País de las Maravillas, como fan del director, me emocioné mucho y con el paso de los meses y a medida que iban mostrando avances, mi emoción crecía y crecía. Finalmente llegó el día del estreno (tuve que ir a formarme desde temprano sólo para conseguir boletos) y toda mi emoción y ansiedad se fueron al carajo, la película es DECEPCIONANTE y probablemente una de las peores cintas de Burton (la otra es Mars Attacks, me vale madres si era parodia o no).
A sus 19 años, Alicia (Mia Wasikowska) es una joven aburrida de la rigurosa y estricta sociedad victoriana del siglo XIX. Toda su vida, sin saber porque, ha tenido sueños acerca de un mundo fantástico del cual ella es parte. Un día durante una fiesta de jardín, Alicia recibe una propuesta de matrimonio por parte de un acomodado joven (hijo del socio de su padre) y mientras considera su respuesta, observa como un conejo blanco con reloj en mano le hace señas. Intrigada y a la vez confundida por esta aparición, Alicia abandona la fiesta y sigue al conejo hasta un agujero que la hace caer y volver, nuevamente, al País de las Maravillas. En este mundo, Alicia se enterará de lo sucedido tras su última visita hace años, así como del papel tan importante que jugará para el destino del lugar.

Las actuaciones son en general terribles. Jamás pensé que llegaría a ver el día en que Johnny Depp (mi actor favorito) fuera a decepcionar tanto con una actuación suya. Ésta en particular es malísima y se nota que Burton y él, en vez de crear un personaje nuevo y espectacular, optaron por reciclar otros personajes de Depp, meterlos a la licuadora y ver que pasaba. El resultado fue El Sombrerero Loco, un espantoso híbrido entre Jack Sparrow, Sweeney Todd y Edward Manos de Tijera, por no decir que se parece a Carrot Top. Mia Wasikowska tampoco trabaja muy bien y su personaje, Alicia, está demasiado flojo como para ser protagónico pero lo peor fue su cara de EMO durante 2/3 partes de la película. El siguiente mediocre en la lista es Crispin Glover, quien interpreta a Stayne la sota de corazones y es el personaje más chafa e irrelevante de toda la cinta, muy a pesar de los intentos del guión por hacerlo parecer bien malote e importante. Las únicas actuaciones rescatables son las de Helena Bonham Carter y Anne Hathaway, quienes interpretan a la despiadada y caprichosa Reina Roja y a la dulce y bondadosa Reina Blanca respectivamente. El resto del reparto lo integran personalidades como Michael Sheen (el conejo blanco), Alan Rickman (la oruga pacheca), Timothy Spall (el sabueso) y Christopher Lee (el Jabberwocky).
ADVERTENCIA: Los siguientes párrafos contienen información esencial acerca de la trama de la película.
Me latió:
1. ¡¡EL GATO!! Sin duda el mejor personaje, visualmente hablando, de la película.
No me latió:
1. El Sombrerero Loco es pésimo, pésimo. De entrada lo hacen como que personaje protagónico pero su importancia es prácticamente nula. Para seguir, la actuación de Johnny Depp deja MUCHO que desear, me parece que la mancuerna Depp-Burton ya está dando las últimas. No sé a quien se le ocurrió que estaría "chido" que el Sombrerero le tirará la onda a Alicia....FAIL. Y finalmente tenemos lo peor de todo: EL BAILE DEL SOMBRERERO. ¿Qué hicimos para merecer semejante castigo?
7 comentarios:
Ay yo también la vi en 3D y sentí que no valía la pena. Cuando vi los avances creí que estaría mucho mejor. Concuerdo contigo en que dieron por sentado que se entenderían muchas cosas que sólo alguien familiarizado con el mundo de los libros entendería; había partes en las que me perdía, no sabía por qué decían lo que decían, ni por qué hacían lo que hacían. Sin embargo, sí la disfrute. El sombrerero no se me hizo tan malo, sólo demasiado estereotipado, es de esos papeles que hacen para el actor, en vez de para la historia. Me gustó cuando la cabezona abraza al malo, ¿cómo se llamaba? Está de pelos jajaja. Me encantaron las reinas, a cabezona está genial jajaja y la blanca con sus loqueras de ademanes jajaja. Pero siendo sinceros no la volvería a ver, ni la compraría, ni la recomendaría.
Carolina de Argentina
a mi me gusto la peli, ademas no creo que ustedes tengan la suficiente capacidad para realizar cosas maravillosas como estas. solo opinan porque esperan siempre mas carne para alimentar sus egos de criticos, se nota que de literatura nunca aprendieron nada.
@Carolina: Probablemente como tú digas, "yo no sé nada de literatura" pero precisamente por eso NO escribo acerca de libros. Éste espacio está dedicado exclusivamente al cine, por lo que no veo el sentido de tu comentario. Yo no soy cineasta ni mucho menos, soy una persona que disfruta de ir al cine y expresar su opinión al respecto. Al fin de cuentas los espectadores también somos consumidores que estamos pagando por algo (en este caso ver la película)y todos tenemos derecho a expresar nuesto gusto o disgusto por ello.
pregunta para Carolina: a quiénes exactamente te refieres con "ustedes" como faltos de capacidad?
este blog no es de críticos, es de cinéfilos que comentamos cine, y si bien la literatura está relacionada, esta película fue producto aparte de la obra, y coincido con Diego, Traxas y Sandra, la película es malísima
Hola, yo, la verdad, soy una fanática de Lewis Carrol, creo que la peli esta muy bien, anque es cierto que hay que estar al día con los libros para entenderla, so no creo que sea un defecto, pasa con el señor de los anillos, con Harry Potter, star wars, etc.
No creo que Tim Burton haya perdido su toque, y considero que la actuación de Johnny Deep, es como siempre un poco excéntrica y sobreactuada, pero es lo que vende.
Es una lástima que no pudieran disfrutarla por ir predispuestos a un guión escrito por Burton, ya que lo que él hizo es una adapatción, basado en el guión de otra persona, como ya dijeron, no lo escribió él, y pues no podemos esperar que lleve ese toque de lo que sí escribe.
Yo no he leido los libros y no me pareció que asumieran que sabes o que recuerdas muchas cosas. Disfruté la película y no me parecieron malas las actuaciones. Al contrario de Diego creo que el baile esta genial jeje. En lo que sí estoy de acuerdo es en que no tiene caso verla en 3D. Y si hablamos del "toque" de Timm Burton, me parece que el sombrerero es TODO el estilo de los personajes de Burton: Loco, melancólico y con una habilidad especial. Yo creo que el problema es que está forzado, como que no era una historia para Burton.
Ah por cierto sí se parece un buen a Carrot Top jajaja
Hola, yo he visto la película 3 veces y me encanta, respeto sus comentarios, pero realmente ME ENCANTA EL SOMBRERO, Deep es excelente actor y le que bien cualquier papel.
Publicar un comentario