
No recomendada para: Quienes crean que es una película de "espantos" o si los acertijos de la caja de cereal te cuestan trabajo.
Calificación:
Uno de mis géneros favoritos es el de suspenso, en todas sus variantes y expresiones (libros, series, películas, etc.) ¿Por qué? Por la sencilla razón de que cualquier obra que pertenezca al género debe tener una trama muy buena pero sobre todo inteligente, de lo contrario acaba siendo un churro de "terror" de esos que tantos aman. El más grande expositor sin duda es Alfred Hitchcock (no por nada lo llaman el Amo del Suspenso) y desde su muerte han sido pocos los cineastas que han logrado destacar en éste género y todavía menos los que han logrado que experimentemos ese sentimiento tan particular al que el Amo nos acostumbro. Pues bien, la mancuerna Scorsese-DiCaprio lo logró y lo hizo muy bien, La Isla Siniestra es una digna representante del género que no le pide nada a Hitchcock.
En la isla Shutter -en Boston- se encuentra el hospital psiquiátrico Ashecliffe, el único de su tipo, pues alberga a los pacientes cuya insanidad los ha convertido en los criminales más peligrosos del país. Al desaparecer uno de los pacientes, una mujer llamada Rachel Solando, la administración del hospital solicita la intervención de las autoridades quienes asignan a Teddy Daniels (Leonardo DiCaprio), quien tiene motivos personales para ir a ese lugar, y a Chuck Alue (Mark Ruffalo) para investigar el caso. Conforme su investigación avanza, los dos se dan cuenta que algo no anda del todo bien, pues el director del lugar, el Dr. John Cawley (Ben Kingsley), les oculta información y les pone trabas a todas sus peticiones. Las cosas empeoran cuando un huracán golpea a la isla, dejándola incomunicada, con severos daños en las instalaciones, sin energía eléctrica y con varios pacientes prófugos. Aprovechando el caos, Teddy y su compañero irán descubriendo los secretos que oculta el lugar, llegando a dudar incluso de su propia cordura.

¿Qué sería de un buen guión si las actuaciones no fueran buenas? Fácil, sería una película con George Clooney...pfff. Afortunadamente éste no es el caso porque las actuaciones son tan buenas como el guión. Leonardo DiCaprio ha sabido madurar como actor y desde hace mucho dejó en claro que no era sólo una cara bonita, que tiene talento y que podemos seguir esperando grandes actuaciones de su parte. En la cinta él interpreta a un detective perturbado por su pasado y cuya obsesión por encontrar respuestas lo llevan a desconfiar incluso de sus aliados. Mark Ruffalo hace bien su papel de "patiño" inteligente, él es el compañero de Teddy, quien cuida su espalda y lo mantiene con los pies en la tierra para evitar que haga una tontería. Sir Ben Kingsley (sí, es caballero) trabaja muy bien -como de costumbre- y en esta ocasión le toca interpreta al "malo" de la historia. Su personaje es el Dr. Cawley, un misterioso psiquiatra que desde el principio deja en claro que algo raro se esconde detrás de su gesto amable y bondadoso. Completando al reparto tenemos a Michelle Williams (la ex de Heath Ledger) como la difunta esposa de Teddy y Jackie Earle Haley (Rorschach de Watchmen) como George, uno de los pacientes del pabellón de máxima seguridad, una de las mejores actuaciones de la película si me lo preguntan.


ADVERTENCIA: Los siguientes párrafos contienen información esencial acerca de la trama de la película.
Me latió:
1. Los sueños y alucinaciones que tiene Teddy, el comportamiento extraño de los pacientes, las instalaciones similares a las de una cárcel y una muy estricta disciplina son los elementos que conforman la atmósfera de locura e insanidad de la cinta.
3. El final queda abierto a dos posibilidades. La primera es que Andrew sigue loco y no tiene salvación alguna. Pero la segunda posibilidad fue la que yo capté y la que me gustó más. Ésta consiste en que Andrew se da cuenta de que su locura no tiene remedio, que aunque se de cuenta de las cosas, tarde o temprano sus traumas del pasado lo harán perder la cordura nuevamente.
4. Las siguientes escenas:
a) Cuando al llegar al hospital la viejita esa medio macabra le hace señas a Teddy.
b) Los interrogatorios que Teddy y Chuck le realizan a los pacientes en el comedor. En particular el de la señora que mató a su esposo y bromea al respecto.
c) El sueño que tiene Teddy en el que se le aparece su esposa y poco a poco ella se convierte en cenizas.
e) El sueño en el que a Teddy se le aparece el asesino en tono burlón y también se le aparece una niña con una mirada bastante macabra.
f) Toda la secuencia en el pabellón de alta seguridad, con Teddy avanzando entre la oscuridad con una caja de cerillos únicamente. De hecho se trata de una de las mejores escenas de la película y culmina con la estupenda conversación entre Teddy y George.
h) Teddy usa la horrible corbata que le regaló su esposa para hacer explotar el auto del Dr. Cawley y crear una distracción.
i) La escena en la que muestran el incidente ocurrido con los hijos en el lago. La actuación de DiCaprio en esta parte es espectacular y una de las mejores de su carrera. Por medio de sus gritos de dolor y desesperación al ver a sus hijos flotando logra contagiarnos la angustia de su personaje.
No me latió:
1. Ya estuvo bueno del Holocausto, ¿no? Ya todos sabemos que fue una cosa terrible y espantosa que sucedió en la Segunda Guerra Mundial pero la verdad yo ya estoy cansado de que exploten este recurso todo el tiempo. Al final de cuentas los recuerdos y alucines de la guerra de Teddy salen sobrando.
2. Hay un personaje que es como el jefe de todos los policías del hospital y se ve bien malote todo el tiempo. Nunca me quedo muy claro que onda con este personaje, quien además tiene la escena más aburrida y sin sentido de toda la película (la del jeep).