Mostrando entradas con la etiqueta dinosaurios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dinosaurios. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de agosto de 2009

La Tierra Perdida (Land of the Lost, 2009)

Recomendada para: Si te gusta la comedia simplona, absurda y random.
No recomendada para: Los fans de hueso colorado de la serie original o si tu sentido del humor es exigente.
Esta década se ha caracterizado por la gran cantidad de remakes de series de televisión "viejitas", algunas de ellas grandes clásicos y otras que más bien todos quisieramos olvidar. Aunque en teoría un remake debería de apegarse lo más posible al concepto original, en ocasiones se hace con la intención de ser una parodia burda y este es precisamente el caso de "La Tierra Pérdida". Originalmente el show estaba orientado para el público infantil de los años 70's, pero para este remake los realizadores decidieron intentar atraer una mayor audiencia con un humor mucho más adulto, cosa que al parecer no les dió los resultados esperados.

Rick Marshall (Will Ferrell) es un excéntrico científico que cree firmemente en la posibilidad de viajar en el tiempo y el espacio, lo cual lo ha hecho merecedor de las burlas de la comunidad científica internacional que acaba por expulsarlo definitivamente. Años más tarde una joven investigadora, Holly Cantrell (Anna Friel) , lo convence de continuar con su investigación y tras terminar su invento ambos deciden probarlo en un lugar conocido como la Cueva del Diablo donde se une a su pequeña expedición el "guía" turístico del lugar Will Stanton (Danny McBride). Mientrás realizan el experimento los 3 son arrastrados a una dimensión paralela habitada por extraños seres y deberán unir fuerzas con algunos de ellos para encontrar el camino de vuelta a casa.

El argumento es 100% ciencia ficción lo cual justifica la mayor parte de los disparates de los que el guión está plagado. Es importante estar consciente de que la película está pensada para ser rídicula y completamente random ya que de lo contrario terminarán odiándola. Para que se den una idea el humor es -guardando la proporción- algo así como el de la serie de tv "Padre de Familia (Family Guy)", donde las situaciones random y sin aparente sentido son la constante.

Las actuaciones me parecieron algo flojonas. A Will Ferrell ya lo respetaba bastante por lo que me sorprendió un poco que volviera a sus antiguas andadas con un papel que está exageradísimo (a propósito y para efectos de la cinta) y que acabo por desesperarme. Anna Friel no es muy conocida por estos lares y aunque actua "bien" creo que seguirá pasando desapercibida por un rato. Por el lado positivo Danny McBride y Jorma Taccone se encargan de causar buenas risas gracias a sus divertidas y muy ocurrentes actuaciones. Como un plus, Leonard Nimoy (sí, el señor Spock original) presta su voz para una breve intervención.

Curiosamente el aspecto visual me pareció bastante bueno, en especial los escenarios y los vestuarios (más bien los disfraces). Otro punto positivo es la banda sonora la cual va muy ad hoc con las situaciones que se van presentando, incluídos los fragmentos del musical "A Chorus Line" a modo de burla.

Como conclusión la película es entretenida siempre y cuando se esté consciente de que la intención de la misma es ser absurda y simplona. A pesar de no ser la mejor opción en cartelera en materia de comedia tampoco es un desperdicio total. Por cierto hay una escena extra durante los créditos, bastante X la verdad.

ADVERTENCIA: Los siguientes párrafos contienen información esencial acerca de la trama de la película.

Me latió:

1. El T-Rex me pareció genial, la enemistad que entabla con Rick porque los comentarios denigrantes que hace sobre él es fenomenal. Toda la película el T-Rex le echa pleito a Rick por esto para demostrar que no es un animal tonto.

2. Cha-Ka, el pequeño hombre mono mañoso es bastante gracioso, sobre todo como se la pasa manoseando a Holly cada que tiene la oportunidad.

3. El humor random me hizo reir la mayor parte del tiempo, cosas como el camión de helados que aparece de la nada, el cangrejo gigante que acaba cocinado o la teoría de la túnica son en verdad graciosas.

4. Las siguientes escenas:
a) Las entrevistas al principio y al final de la película, cuando se agarran a golpes Rick y el conductor del show.
b) Toda la persecución que inicia con el camión de helados y termina con el Alosaurio explotando.
c) El mosquito chupándole casi toda la sangre a Rick.
d) El número musical que se avientan cuando van a rescatar el aparato al nido del volcán.

e) El super "viaje" que tienen Rick, Will y Cha-Ka cuando beben de la fruta de la agonía.
f) Cuando Rick baja al estilo Pedro Picapiedra del T-Rex.

5. El arte usado en los créditos es muy retro, onda 60's - 70's, me recordó un poco a Johnny Quest.

No me latió:

1. Will Ferrell regresó a su estilo anterior que siempre me ha resultado irritante y odioso.

2. A pesar de que el humor que maneja la cinta me pareció entretenido a veces es muy pero muy tonto y cae mal.

3. El villano además de ser demasiado obvio está bastante chafa, algo patético en verdad.


martes, 21 de julio de 2009

La Era de Hielo 3 (Ice Age: Dawn of Dinosaurs, 2009)

Recomendada para: El público en general, en especial los niños. Ideal para ir a ver en familia.
No recomendada para: Si tu niño interior murió y todo lo que tenga que ver con esto te desagrada.
Frase favorita: Un día amanecí casado con una piña, una HORRIBLE piña, pero como la quería.
Bien dicen que segundas partes nunca fueron buenas y en el caso de La Era de Hielo así fue. La segunda cinta fue una porquería, la falta total de un argumento decente (eso de "vamos todos al gran árbol" es una pendejada, la neta) se quiso compensar con una historia de amor chafa y un sin fin de chistes forzados. Al ver el corto de la tercera entrega -y que sería en 3D- solo pude pensar que sería otro absurdo despliegue de efectos especiales y una historia igual de pinche que la anterior...estaba equivocado. A pesar de que el argumento es algo bobo (dinosaurios conviviendo con mamíferos en un mundo subterráneo) la película es bastante divertida y lo que prometía ser un despilfarro de efectos resultó ser una expericencia totalmente distinta gracias a la magia del 3D.

Después de su última gran aventura Manny y compañía llevan una vida tranquila pero ante la próxima llegada del bebé de Ellie, Diego decide emprender su propio camino y Sid comienza a buscar una familia propia. Por accidente -como siempre- Sid encuentra 3 huevos de dinosaurio en una cueva subterránea y decide adoptarlos ignorando las advertencias de Manny. Cuando la madre verdadera de los huevos -una T-Rex- se da cuenta del robo sube a la superficie para recuperar a su crías y de paso se lleva a Sid también. Decididos a rescatarlo el resto de la manada se aventura dentro la cueva subterránea donde descubrirán un paraíso jurásico pérdido que deberán atravesar si es que desean salvar a su amigo. En el camino conocerán a Buck, una comadreja aventurera que está buscando algo en particular pero que los ayudará a rescatar a Sid.


Los personajes "viejos" en esta ocasión dejan mucho que desear, como que después de dos películas perdieron el chiste y el encanto, en particular las zarigüeyas que acaban sobrando por completo. Afortunadamente el nuevo personaje, Buck, compensa lo anterior y se lleva por completo la película, es una especie de mezcla entre Cocodrilo Dundee y el Cazador de Cocodrilos. Ví la película en español y el doblaje me pareció bastante bueno, la neta no recuerdo quienes prestaron sus voces (de por sí los créditos en español sólo aparecen como 3 segundos) pero me gustaría verla en inglés ya que cuenta con la participación de personalidades como Ray Romano, Queen Latifah, John Leguizamo y Simon Pegg entre otros.

El argumento de la película es bastante simple pero tiene un par de sopresas que la hacen sumamente entretenida.La primera es una referencia muy grande a un gran clásico de la literatura que le ayuda bastante a la cinta a mantener la atención del público y la segunda es la historia paralela sobre Scrat (la ardilla que anda tras la bellota) que en esta ocasión tendrá que enfrentarse a otra ardilla quien también anda tras la bellota.

En cuanto a los efectos especiales, sólo puedo decir una cosa: ¡¡WOW!! La gente de Blue Sky Studios se aplicó como nunca antes para brindar al espectador una experiencia única y maravillosa en 3D. Cada elemento, cada escena y cada detalle están perfectamente cuidados y planeados, en verdad que es admirable lo que lograron hacer con el uso de la tecnología RealD (a ver si Pixar les pide uno que otro consejo para la próxima).

A pesar de ser una película 100% pensada para el público infantil (en cuanto a contenido se refiere) el alto valor que le otorga el estar en 3D le permite llegar al público adulto también, convirtiéndose así en una de las favoritas de la temporada. Creo que para poder disfrutarla al máximo es indispensable verla en 3D así que hagan la vaquita y dénse el pequeño lujo de verla como debe de ser.

Como detalle curioso, asistí a las nuevas salas digitales de Cinemex donde para mi sorpresa ya no dan lentes 3D desechables sino que ahora te dan unos lentes bastante chonchos y pesados que utilizan una nueva tecnología. Resulta que estos lentes tiene un sensor que recibe una señal, emitida por un aparato en la cabina, que permite que uno vea las cosas en 3D. Si uno obstruye la señal -poniéndole el dedo al sensor por ejemplo- los lentes "pierden" la capacidad de mostrar las imágenes en 3D. Como se imaginarán uno no se puede quedar con estos lentes y hay que regresarlos a la salida, varios monigotes de Cinemex están afuera de la sala revisando que la gente no se los vaya a chacalear. Si alguien los rompe o los descompone le cobran la módica cantidad de 700 pesos....sí, lo sé, no es algo que quiera uno dejar en manos de niños chiquitos con manos de estómago.

ADVERTENCIA: Los siguientes párrafos contienen información esencial acerca de la trama de la película.

Me latió:

1. Arriba mencioné que hay una referencia imporante a un gran libro, bueno pues se trata ni más ni menos que de Moby Dick. En el libro el capitán Ahab perdió una pierna luchando contra Moby Dick y desde entonces está decidido a encontrarla y capturarla. En la película Buck está buscando a la "gran bestia blanca" para cobrar venganza por el ojo que perdió la primera vez que se enfrentó a ella. La escena en la que Buck está contando esta historia es sin duda la mejor escena de toda la película no sólo porque visualmente es increíble sino porque es un verdadero tributo a la novela de Herman Melville. En dicha escena las nubes forman una tormenta que asemeja a las olas del mar y se puede ver a la bestia blanca pasar, o más bien nadando, entre ellas.

2. Buck, el personaje lo tiene todo: es cool, chistoso, aventurero, con diálogos originales y divertidos -incluyendo uno de la Divina Comedia, aunque el mejor es el de la horrible piña- está medio orate y tiene una actitud de "te voy a patear el trasero porque soy un chingón". El toque final es que Simon Pegg, gran cómico inglés, es quien presta su voz para dar vida al personaje.

3. Todo el rollo del pleito de Scrat con Scratte por la bellota. En especial el tango que bailan mientrás pelean, la escena de las burbujas y la canción de tristeza de la bellota.

4. Las siguientes escenas:
a) Cuando Buck esquiva las vainas de la planta gigante para salvar a Diego y Manny, en 3D se ve poca madre. De esta misma escena me gusta que la planta tiene "cables" que hay que cortar como si fuera una bomba para desactivarla (cough couch MacGyver cough cough).
b) Toda la secuencia de la persecución en pterodáctilos, pura emoción y adrenalina.

No me latió:

1. La mayoría de los personajes están muy chafas, las zarigüeyas me desesperaron mucho y sigo sin soportar a los personajes secundarios todos grotescos, sobre todo las tortugas dientonas con cuernos.

2. Quizás estoy equivocado en este punto pero según recuerdo mis libros de primaria, los T-Rex no eran 100000 veces más grandes que un Mamut como en la película. Es absurdo y tonto que los mamuts parezcan hormigas comparados con todos los dinosaurios.

3. El rollo de la paternidad/maternidad y la crisis que esto les ocasiona a los gringos. La neta no entiendo porque hacen tanto alborto por ello ni porque lo quisieron incluir en la película. Se siente forzado y les quedó tan chafa como en Shrek 3.