Mostrando entradas con la etiqueta armas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta armas. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de mayo de 2011

El Especialista (The Mechanic, 2011)

Recomendada para: Fans de las películas de acción, sobre todo si te gustaron los trabajos anteriores de Jason Statham.
No recomendada para: Todos los demás.

Lo maravilloso del género de acción es que mientras se cumplan ciertas condiciones, la historia puede pasar a segundo plano y aún así el público se divierte. ¿A qué condiciones me refiero? Pues a que las peleas sean buenas, las balaceras intensas y las explosiones impresionantes. Pero hay una más importante que las anteriores y es que quien protagonice la cinta sea un verdadero badass. Y si alguien se ha ganado el título de "héroe de acción", ese es Jason Statham. El Especialista es un remake de la cinta original de 1972 protagonizada por Charles Bronson, que cumple con las condiciones antes mencionadas pero que además, tiene una historia no tan mala.

Las habilidades de Arthur Bishop (Jason Statham) lo han convertido en uno de los mejores y más temidos asesinos profesionales a sueldo del mundo. Bishop no hace preguntas innecesarias, no pone peros, su lealtad es incondicional y cumple con las misiones que le son asignadas de manera rápida y efectiva. Todo cambia el día en que Bishop se entera de que su mentor, Harry Mckena (Donald Sutherland), los ha traicionado y por consecuencia debe ser eliminado. Como Steve (Ben Foster), el hijo de Harry, está decidido a vengar la muerte de su padre, Bishop acepta entrenarlo como asesino. Cuando los dos descubren los verdadero motivos detrás del asesinato de Harry, no dudarán ni un instante en castigar a los responsables.

Se lo que están pensando "¿No que la historia estaba buena?". Si bien la premisa no suena nada original, es el desarrollo de la misma lo que me pareció "no tan malo" y entretenido en realidad. Hay un par de giros en la historia -un poco predecibles- que ayudan a mantener la atención de la audiencia y las secuencias de acción están bien y la mayoría son bastante emocionantes, como que si logran transmitirte ese rush de adrenalina. El ritmo de la película es probablemente su mayor problema, los primeros 20-25 minutos son terriblemente aburridos, no pasa gran cosa y por un momento temí que el resto fuera a ser igual pero afortunadamente no fue así.

Las actuaciones no tienen mayor chiste, pero considerando el tipo de película que es, esto no es un problema. Jason Statham sigue consolidándose como uno de los héroes de acción del momento. Su personaje es rudo, patea traseros, las chicas lo aman (bueno sólo una) y siempre sale ganando. Ben Foster hace un buen trabajo en el papel del chico problemático y violento que busca venganza y probarle al mundo que no es un mocoso. Me parece que Foster tiene un gran talento y aunque esta cinta no lo explota, hay que estar al pendiente de su carrera. El papel de Donald Sutherland es muy pequeño así que sin pena ni gloria. Finalmente tenemos a Tony Goldwyn en el papel de Dean, el jefe de los asesinos y el antagonista de la historia.

En conclusión, El Especialista es la definición perfecta de "película palomera". Entretenida, sin pretensiones, con mucha acción y una historia sencilla pero bien desarrollada. Fuera de esto, la cinta no tiene nada más que ofrecer, así que hay que ser fan del género para disfrutarla, de lo contrario les parecerá una reverenda porquería.

ADVERTENCIA: Los siguientes párrafos contienen información esencial acerca de la trama de la película.

Me latió:

1. Mucha mucha acción y bien manejada. Jason Statham si que sabe patear traseros. Se que estoy mal pero cuando mata al tipo de lentes que supuestamente estaba muerto, aventándolo por la ventana del autobus está muy bueno. También cuando para sacarle información a un tipo, amenaza a la hija de este con meter su mano en la trituradora de basura. Bishop no se anda con rodeos :)

2. A pesar del intento que hace Steve por matar a Bishop, es éste quien resulta victorioso al final. Como dije antes, Bishop siempre sale bien librado.

No me latió:

1. ¿Qué con la "novia" de Bishop? Me queda claro que es para que el personaje sea bien macho, pero su relación con la chava -muy guapa- es completamente irrelevante. En Los Indestructibles (The Expendables) el personaje de Statham también tiene una "novia", pero al menos en esta, le patea el trasero al exnovio de ella. Algo así hubiera estado bien pero no lo hicieron.

2. Aunque me gustó que Bishop saliera ganando y matará a Steve, eso de la nota en el carro estuvo chafísima.


miércoles, 29 de septiembre de 2010

Micmacs: Un Plan de Locos (Micmacs, 2009)

Recomendada para: Público en general, fans de Jean-Pierre Jeunet y quienes gustan de la buena comedia y no el pastelazo gringo.
No recomendada para: Esnobs que piensan que el cine francés = Amélie y esperas ver algo similar porque el director es el mismo.
Seguramente ya lo había comentado o ustedes lo habrán notado (siempre y cuando sean asiduos lectores de este blog) con anterioridad: detesto a Francia, a los franceses, el idioma francés y prácticamente cualquier cosa que tenga que ver con ellos. Pero incluso en esto de detestar existen excepciones, un par de películas y de actores/actrices quedan exentos de mi desprecio. No me atrevería a decir que el director Jean-Pierre Jeunet sea una de esas excepciones, pues aunque en su haber se encuentra la "aclamadísima" Amélie (es muy buena pero tampoco es la octava maravilla), también hay cosas bastantes nefastas como la 4ta entrega de Alien o el bodrío aquel de La Ciudad de los Niños Perdidos. Después de un largo periodo de descanso, Jean-Pierre regresa al cine con la que bien podría ser su mejor película y que definitivamente sí entra a mi lista de excepciones francesas. Se nota que esos 5 años en los que estuvo alejado del cine le ayudaron bastante.

Bazil (Dany Boon) es un hombre al que la vida no ha tratado muy bien. De niño, su padre murió en Marruecos debido a la explosión de una mina terrestre. Como adulto, una bala pérdida se ha incrustado en su cráneo, razón por la cual tiene que ser hospitalizado y para cuando es dado de alta, ya ha perdido tanto su empleo como su hogar. Después vagar sin rumbo por días, Bazil es adoptado por una "familia" de vagabundos con habilidades inusuales que sobreviven de lo que pueden rescata de los basureros: una chica que es una calculadora viviente, un etnólogo, un hombre bala, un inventor, una contorsionista, etc. Por azares del destino, un día mientras recorre las calles en busca de basura, Bazil se topa con las dos empresas responsables de su miseria. El momento de la venganza ha llegado y con la ayuda de su nueva "familia", pondrá en marcha un grandioso plan para lograrlo.

La película es muy buena y esto se debe a que el guión es excelente. Si vieron Asesino a Sueldo (Lucky Number Slevin) la trama les resultará conocida, si no es que casi idéntica salvo por el gran elemento cómico al que Jeunet recurrió para su cinta. Éste es precisamente el punto más fuerte de la película, un sentido del humor tan inocente y "buena ondita" que no necesita de groserías, chistes sexuales o golpes en los genitales para tener a la audiencia atacada de risa. Al elemento de comedia hay que sumarle una serie de ideas muy ingenionsas a las que el protagonista recurre para llevar a cabo su plan. En cuanto al ritmo, debo decir que en los primeros 20 minutos no está muy claro hacia donde pretende ir la película, si se trata de algo serio o no, pero afortunadamente en este punto las cosas comienzan a cobrar sentido y el tedio se termina. Por si fuera poco, la cinta critica de una forma sutil a la industria armamentista, muy al estilo de como lo hace Hombre Peligroso (Lord of War), aquella película en la que Nicolas Cage era un traficante de armas.

Las actuaciones son bastante buenas, aunque tampoco son una revelación. Dany Boon se lució con su personaje, Bazil, con quien el público simpatiza de ¡nmediato y se mantiene así hasta el final de la película. André Dussollier y Nicolas Marié interpretan a los dos malos del cuento, los empresarios ambiciosos, corruptos y sin escrúpulos a los que sólo les importa aumentar las ganancias de sus companías. Las similitudes y diferencias entre los personajes de ellos dos resulta bastante interesante y aporta muchísimo al desarrollo de la historia. Del resto del reparto no hay mucho que decir, todos los personajes son excéntricos a su manera y es esta misma excentricidad lo que los hace indispensables para el plan de Bazil. El reparto lo integran Jean-Pierre Marielle como el ex-convicto, Yolande Moreau como la cocinera, Julie Ferrier es la contorsionista, Omar Sy el etnólogo, Dominique Pinon es el hombre bala, Michel Crémadès el inventor (el mejor de todos estos a mi parecer) y Marie-Julie Baup como la calculadora humana.

En conclusión, Micmacs es una gran película que cumple por completo su propósito de ser divertida y entretenida. Si bien a momentos nos recuerda un poco a Amélie (en la parte visual y la música) no hay que cometer el error de comparalas entre sí, pues no tienen nada que ver en cuanto a historia y narración. Lamentablemente la cinta no duró mucho tiempo en cartelera, así que les recomiendo que en cuanto puedan la compren o renten, les garantizo que no se arrepentirán.

ADVERTENCIA: Los siguientes párrafos contienen información esencial acerca de la trama de la película.

Me latió:

1. El sentido del humor que la película maneja. Se trata de un humor muy inocente, que recurre a las locuras y a la excentricidad como elementos para hacer reir a la gente. Situaciones que, guardando proporciones, parecieran que fueron planeadas por el Dr. Chun-Ga (el extraordinario personaje de Andrés Bustamante).

2. La rivalidad entre los dos empresarios, que se odian a más no poder pero coexisten sin hacerse daño el uno al otro, hasta que Bazil entra en sus vidas por supuesto.

3. Las creaciones del inventor que son de ese tipo de máquinas con mecanismos que parecen complejos pero que en realidad realizan una función muy sencilla. Además, el inventor es como un Geppetto pero afrancesado, osea muy chistoso.

4. La parte final del plan de Bazil, que consistió en "secuestrar" a los dos empresarios y hacerles creer que se encontraban en el medio oriente, a punto de ser ejecutados por las familias de las víctimas de las armas que fabrican. Aquí es donde la crítica a esta industria se hace muchísimo más presente.


No me latió:

1. ¿Qué onda con los anuncios dentro de la película que la promocionan a sí misma? La neta yo no entendí el sentido de hacer esto, me resulto más bien extraño e innecesario.

2. Salvo Bazil y los dos empresarios, el desarrollo de personajes es mínimo si no es que nulo.