martes, 26 de abril de 2011

Sin Límites (Limitless, 2011)

Recomendada para: Público en general, en especial si te gusta la ciencia ficción mezclada con acción (mejor conocido como tecno-thriller).
No recomendada para: Personas que sólo les gusta el "cine de arte" o que creen que la ciencia ficción son puras jaladas.
Calificación: 


El género de la ciencia ficción se encuentra saturado en la actualidad por películas de alguna de las 2 corrientes de moda: los superhéroes y las invasiones extraterrestres. Es por esto que siempre se agradece cuando una propuesta diferente a las 2 anteriores llega a las salas de cine de nuestro país. Este es el caso de Sin Límites, una película basada en la novela de Alan Glynn, que se desarrolla en un mundo contemporáneo y nos presenta algo mucho más factible y creíble que otras cintas del género.

La vida de Eddie Morra (Bradley Cooper) está definidia por el fracaso. Su matrimonio fracasó, lleva años intentado escribir una novela y no ha logrado escribir una sola página, no tiene dinero y su novia Lindy (Abbie Cornish) acaba de dejarlo. Eddie ha tocado fondo pero no ve la forma de salir de su situación hasta que se topa en la calle con su ex-cuñado, Vernon (Johnny Whitworth), quien le ofrece probar una nueva droga llamada NZT, con la que su vida cambiará radicalmente. Bajo los efectos del NZT, Eddie puede usar el potencial completo de su cerebro y de esa forma hacer cosas que ningún otro ser humano sería capaz. A partir de ese momento, Eddie utilizará sus "poderes" para hacerse millonario dentro del mundo de las finanzas, asociándose incluso con el magnate Carl Van Loon (Robert De Niro). Lo que Eddie no sabe es que el NZT tiene efectos secundarios muy peligrosos y que será perseguido por aquellos que buscan apoderarse de la droga para traficarla.

La premisa de la película es muy buena e interesante, por lo que es una lástima que el guión no estuviera a la altura. ¿Han escuchado eso de que el ser humano utiliza sólo el 20% del potencial de su cerebro? Pues la cinta trata precisamente de eso, nada de arañas radioactivas, anillos espaciales, ni armaduras super avanzadas, no, trata de lo que seríamos capaces de lograr si utilizaramos el máximo potencial de nuestas mentes, el "poder" de Eddie es simplemente pensar.
El problema de la película es que el guión poco a poco empieza a desviarse de la línea principal y paral el final las cosas no amarran bien, como que mucho queda en el aire y se nota bastante. Pero volviendo a los aciertos, algo que me gustó bastante fue el manejo de las luces y de la cámara para contrastar los estados mentales de Eddie. Por ejemplo, cuando está bajo los efectos de la droga, todo se ve mucho más iluminado y claro, mientras que cuando no, la película adquiere un tono gris y sombrío.

Las actuaciones no son gran cosa y salvo por el rol principal, el resto de los personajes son irrelevantes, como que su razón de ser no queda muy clara que digamos. Si algo hay que reconocerle a Bradley Cooper, es que se niega a estancarse en un género y está probando de todo un poco. Su actuación es buena y lo suficientemente convincente, así que por ese lado no hay queja alguna. Abbie Cornish interpreta a la novia de Eddie, lo cual nos haría pensar que su personaje sería importante pero la realidad es que no es así, creo que no aparece en pantalla más de 10 minutos. Robert De Niro está terrible, se trata sin duda de uno de sus peores personajes, pero siendo justos la culpa no es de él, sino del guión. Andrew Howard interpreta a Gennady, el mafioso que al descubrir la droga se obsesiona con conseguirla a como de lugar. Para ser el malo del cuento, la verdad es que le faltó bastante a su actuación, pero nuevamente podríamos culpar al guión de esto.

En conclusión, Sin Límites es una película entretenida que casi cualquiera puede disfrutar. El balance entre ciencia y acción es el adecuado para mantener al espectador atento a lo que ocurre en pantalla. No es una cinta perfecta ni muchos menos, tiene bastantes errores, principalmente de guión, pero tampoco son tan graves como para decir que la película sea mala. Es una buena recomendación si lo que buscan es pasar un buen rato el fin de semana en compañía de alguien.

ADVERTENCIA: Los siguientes párrafos contienen información esencial acerca de la trama de la película.

Me latió:

1. La idea de que a partir de una droga uno pueda tener acceso al verdadero potencial del cerebro es sumamente atractiva e interesante.

2. Los diversos efectos visuales utilizados a lo largo de la película. Ya mencioné los detalles de iluminación, pero además de eso también hay letras cayendo por todos lados, indicadores financieros en el techo, giros de cámara que producen mareo y un efecto de la cámara como si se avanzara rápidamente dentro de un túnel. Todo esto para lograr que ciertas escenas tengan un impacto mucho mayor.

No me latió:

1. A lo largo de la película nos enteramos de que Eddie no es el único que consume la droga, sin embargo él siempre es más inteligente que todos los demás. Mientras que los demás consumidores de NZT mueren a causa de los efectos secundarios, Eddie los supera y sale bien librado de toda situación. Lo malo es que no hay una justificación para esto que no sea "es que es el protagonista". En un momento como que insinuan que quizás la versión de NZT que él consume es una mejorada, pero jamás se confirma. Así que a final de cuentas tenemos a un personaje que es un chingón así nada más porque sí.

2. Pareciera que el mensaje de la película fuera algo así como "si eres egoísta y poderoso todo te saldrá bien siempre". Digo esto porque en un momento pareciera que Eddie no va a tener otro remedio más que dejar la droga y "reformarse", pero no es así. Eddie libra todos los obstáculos, sigue consumiendo la droga, se vuelve candidato para el senado, se chamaquea a Robert De Niro y hasta parece que regresa con Lindy. Ya para el final, Eddie prácticamente es insuperable y no hay nadie en el mundo que pueda detenerlo.

3. El asesinato de la modelo, los efectos secundarios de la droga, la ex-esposa e incluso quienes persiguen a Eddie, etc., todo esto en algún momento parece ser importante pero a final de cuentas acaba pasando a segundo plano. A esto me refiero cuando digo que el guión se desvía y al final deja muchas cosas abiertas.


No hay comentarios: