
No recomendada para: Esnobs que piensan que el cine francés = Amélie y esperas ver algo similar porque el director es el mismo.
Calificación:
Seguramente ya lo había comentado o ustedes lo habrán notado (siempre y cuando sean asiduos lectores de este blog) con anterioridad: detesto a Francia, a los franceses, el idioma francés y prácticamente cualquier cosa que tenga que ver con ellos. Pero incluso en esto de detestar existen excepciones, un par de películas y de actores/actrices quedan exentos de mi desprecio. No me atrevería a decir que el director Jean-Pierre Jeunet sea una de esas excepciones, pues aunque en su haber se encuentra la "aclamadísima" Amélie (es muy buena pero tampoco es la octava maravilla), también hay cosas bastantes nefastas como la 4ta entrega de Alien o el bodrío aquel de La Ciudad de los Niños Perdidos. Después de un largo periodo de descanso, Jean-Pierre regresa al cine con la que bien podría ser su mejor película y que definitivamente sí entra a mi lista de excepciones francesas. Se nota que esos 5 años en los que estuvo alejado del cine le ayudaron bastante.
Bazil (Dany Boon) es un hombre al que la vida no ha tratado muy bien. De niño, su padre murió en Marruecos debido a la explosión de una mina terrestre. Como adulto, una bala pérdida se ha incrustado en su cráneo, razón por la cual tiene que ser hospitalizado y para cuando es dado de alta, ya ha perdido tanto su empleo como su hogar. Después vagar sin rumbo por días, Bazil es adoptado por una "familia" de vagabundos con habilidades inusuales que sobreviven de lo que pueden rescata de los basureros: una chica que es una calculadora viviente, un etnólogo, un hombre bala, un inventor, una contorsionista, etc. Por azares del destino, un día mientras recorre las calles en busca de basura, Bazil se topa con las dos empresas responsables de su miseria. El momento de la venganza ha llegado y con la ayuda de su nueva "familia", pondrá en marcha un grandioso plan para lograrlo.



ADVERTENCIA: Los siguientes párrafos contienen información esencial acerca de la trama de la película.
Me latió:
1. El sentido del humor que la película maneja. Se trata de un humor muy inocente, que recurre a las locuras y a la excentricidad como elementos para hacer reir a la gente. Situaciones que, guardando proporciones, parecieran que fueron planeadas por el Dr. Chun-Ga (el extraordinario personaje de Andrés Bustamante).
2. La rivalidad entre los dos empresarios, que se odian a más no poder pero coexisten sin hacerse daño el uno al otro, hasta que Bazil entra en sus vidas por supuesto.

4. La parte final del plan de Bazil, que consistió en "secuestrar" a los dos empresarios y hacerles creer que se encontraban en el medio oriente, a punto de ser ejecutados por las familias de las víctimas de las armas que fabrican. Aquí es donde la crítica a esta industria se hace muchísimo más presente.

No me latió:
1. ¿Qué onda con los anuncios dentro de la película que la promocionan a sí misma? La neta yo no entendí el sentido de hacer esto, me resulto más bien extraño e innecesario.
2. Salvo Bazil y los dos empresarios, el desarrollo de personajes es mínimo si no es que nulo.