No recomendada para: los que quieran una historia profunda que los haga reflexionar sobre sus vidas y todos su traumas (sáquense de aquí, esnobs).
Calificación:
En muchas ocasiones, particularmente cerca del 30 de Abril, somos bombardeados por mensajes y frases cursis de "rescata a tu niño interior", "el adulto creativo es el niño que sobrevivió", etc. Suena muy bonito en frases y memes que ahora postean por todos lados, pero en verdad ¿cuándo fue la última vez que estuviste en contacto con tu dichoso "niño interior"? O hablando de los que nos compete aquí, cine ¿cuál fue la última película que le habló a tu "niño interior"? Claro, ya fuiste a ver Monsters University, Turbo y Mi Villano Favorito 2, películas que son catalogadas para niños y toda la familia y estás convencido de que por haberlas visto no eres un adulto aburrido y/o amargado ¿cómo puedes serlo si acabas de ver a los minions bailar y hacer tarugadas? Personalmente, ya tenía algunos años que una película no lograba que mi niño interior saliera a flote, que me hiciera revivir con toda claridad momentos de mi infancia y los juegos de esa bella época. Y entonces llega Guillermo del Toro con sus Titanes del Pacífico y ZAZ, por dos horas tengo nuevamente siete años y estoy jugando con monstruos de juguete; tengo nueve años y me siento frente al televisor todas las tardes para ver a Mazinger Z, Robotech y Voltron. En esto radica el encanto y la intención de la película: hablarle directamente a tu niño interior y recordarle lo divertido que es imaginar en grande. De un niño geek a otro, gracias Guillermo del Toro.